Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?

Autores/as

  • Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.21.2.21801

Palabras clave:

universidad digital, tic, docencia virtual, tecnología, eLearning

Resumen

Las instituciones universitarias se encuentran actualmente en una etapa de tránsito de un modelo de enseñanza decimonónico basado con la transmisión del conocimiento empaquetado en objetos culturales impresos y en la lección magistral del docente hacia un modelo pedagógico apoyado en el aprendizaje activo y constructivo del alumnado interaccionando con recursos digitales. Este número monográfico aborda el análisis de la transformación digital de la universidad guiado por cuestiones como ¿Hacia dónde debiera evolucionar la educación universitaria? ¿Qué sentido pedagógico tiene la entrada de la digitalización en la enseñanza universitaria? ¿Cómo transforma la tecnología la profesionalidad docente, lo que debe aprender el alumnado, o los entornos y las metodologías de eLearning?

Descargas

Biografía del autor/a

Manuel Area Moreira, Universidad de La Laguna

Catedratico

Dpto. de Didáctica e Investigación Educativa

Facultad de Educación

Citas

Castell, M. (1999): La era de la información. Economía. Sociedad y Cultura, Vol 1. La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid.

Postman, N. (1994): Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Barcelona.

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Area Moreira, M. (2018). Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(2), 25–30. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.21801

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.