La psicopedagogía como disciplina: una perspectiva contextualista y de ciclo vital
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.14.num.2.2003.11615Palabras clave:
contexto ciclo vital psicopedagogía, context life-Span psychopedagogyResumen
RESUMEN
Este artículo plantea aproximarse a la Psicopedagogía desde dos ejes, uno compuesto por los contextos de desarrollo en los que participan los seres humanos y otro compuesto por las diferentes etapas del ciclo vital. Así, la cuestión clave es comprender cómo el desarrollo educativo a lo largo del tiempo esta íntimamente relacionado con diferentes contextos sociales. Para las personas en desarrollo esto implica enfrentarse a las continuidades y discontinuidades entre los contextos y etapas del desarrollo en las que participan. Desde el punto de vista de competencias profesionales este marco implica desarrollar dos tipos de habilidades: (a) la capacidad para establecer puentes entre contextos y profesionales y, (b) desarrollar una visión reflexiva del trabajo educativo. Finalmente, se discute cómo este marco puede servir para interpretar la intervención psicopedagógica en cuatro temas emergentes: la ampliación de la noción de escolarización, el uso de las nuevas tecnologías, la participación comunitaria y la diversidad cultural.
ABSTRACT
This paper suggests approaching Psychopedagogy from two axis, one made of different developmental contexts and another one made of the different stages of the life-span. In this way, the key consideration is to understand how educational development in the life-course is intimately tied to different social contexts. For the developing person, this implies confronting the continuities and discontinuities between the contexts and life stages in which she or he participates. From the point of view of professional skills this implies developing two kinds of capacities: (a) to be able to build bridges between contexts and professionals and, (b) promoting a reflexive vision of educational work. Finally, this framework is used to interpret psychopedagogical interventions in four emergent fields: the broadening of schooling, using new technologies of communication, community participation and cultural diversity.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.