Violencia escolar (“Bullying”): documento para padres y educadores
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.3.2008.11433Palabras clave:
abuso, acoso escolar, espectadores, profesor, víctima, abuse, bullying, espectators, teacher, victim.Resumen
RESUMENEl breve documento, analiza el término “bullying”, y las manifestaciones de la violencia escolar. Se ofrece una visión de los principales agentes implicados en dicho fenómeno (víctima, agresor y espectadores). Aspectos trascendentales del documento, resultan ser, los tratados en torno al momento, en el que los adultos, se enteran de lo que le sucede a la víctima, o las consecuencias de dicha violencia para los afectados. La novedad, del citado escrito, radica, en que incluye como uno de los fundamentales sufridores, del acoso escolar, al Profesor.
ABSTRACT
The short document analyses the term “bullying” and the manifestations of school violence. It presents a view of the main agents involved in the mentioned term (victim, attacker and spectators). Transcendental aspects of the document turn out to be those which are addressed when the adults realise what happens to the victim, or the consecuences of this violence in which the affected children are involved. The novelty of the aforementioned document lies in that it includes teachers as one of the main sufferers of bullying.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.