Proceso de búsqueda de empleo en población joven desempleada. Un análisis del contexto sociodemográfico
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.1.2023.37419Palabras clave:
Mercado laboral, desempleo, políticas de empleo, jóvenes, búsqueda de empleoResumen
En las últimas dos décadas se han incrementado de manera sustancial los estudios dedicados al análisis de los antecedentes de la búsqueda de empleo. Los resultados de diversas investigaciones ponen de manifiesto que ciertas variables sociodemográficas podrían influir en la probabilidad de conseguir un trabajo. Teniendo en cuenta que el empleo estable y seguro, característico de generaciones anteriores, resulta prácticamente un hito inalcanzable para la población joven en la actualidad, podría resultar útil el análisis del contexto demográfico para ayudar al diseño de políticas de empleo más efectivas. Por ello, en esta investigación se pone el foco de atención en el papel de ciertas variables sociodemográficas a la hora de explicar el proceso de búsqueda de empleo que sigue la población joven. La muestra está compuesta por 568 personas en situación de desempleo con una edad comprendida entre los 16 y los 29 años. Los resultados muestran que el sexo, la edad, el nivel educativo, la inscripción en el servicio público de empleo, el sector económico del último empleo y el tiempo de búsqueda de empleo influyen en las probabilidades de inserción laboral posterior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Magdalena Fernández-Valera, María Isabel Soler Sánchez, Mariano Meseguer de Pedro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.