Percepción del empresariado de las competencias y características relevantes para el empleo
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.27.num.1.2016.17006Palabras clave:
empresas, competencias, jóvenes, mercado laboral, empleo, enterprises, competence, youth, labor market, employResumen
RESUMEN
La crisis económica en España provocó que los jóvenes tuvieran niveles elevados de desempleo o de precariedad laboral. Al mismo tiempo la sociedad del conocimiento está excluyendo al colectivo con bajo nivel educativo del mercado laboral. El artículo tiene una doble finalidad: a) Conocer cuáles son las competencias más valoradas por las empresas cuando contratan a un nuevo trabajador. b) Indagar su opinión sobre la contratación de trabajadores con bajos niveles educativos. En la investigación participaron 292 pequeñas y medianas empresas canarias seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple. Los datos se han obtenido a través de: a) un cuestionario diseñado ad hoc para la investigación y b) un grupo de discusión con empresarios y representantes de la Asociación de Mujeres Empresarias. Entre los resultados cabría destacar que las empresas cuando realizan la selección de personal: 1) Valoran la responsabilidad, la actitud positiva ante el trabajo, la iniciativa, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. 2) Relegan a un segundo plano factores tradicionales como la experiencia o la capacidad de mando. 3) Consideran la formación del candidato a un empleo un valor añadido, pero no es uno de los aspectos principales para contratar. 4) Cuando contratan a trabajadores con bajos niveles educativos no les resulta difícil formarlos en la propia empresa. En definitiva, las empresas priorizan las cualidades personales de los trabajadores. En segundo plano sitúan los conocimientos previos adquiridos en el sistema educativo formal.
ABSTRACT
The economic crisis inSpainhas meant that a large number of young people are either unemployed or have little job security. The knowledge society is excluding people with low educational attainment from the labor market. The article has two aims: a) To identify the competences most valued by employers when hiring a new worker b) To investigate employers’ opinions about hiring workers with low educational levels. The research involved 292 small and medium-sized local businesses selected by random sampling. The selection took into account the sector of activity and size of the enterprise. The data were obtained by means of: a) a questionnaire designed ad hoc for research b) a focus group with entrepreneurs and representatives of the Association of Women Entrepreneurs. The results show that the employers: 1) above all value responsibility, positive attitude towards work, initiative, adaptability and teamwork in personnel selection. 2) Relegate traditional factors such as experience or the ability to manage people when they hire a new worker. 3) Consider the formation of a job candidate an added value, but this is not one of the key issues when hiring. 4) Do not find it difficult to train newly hired workers with low educational levels. In conclusion, the entrepreneurs prioritize the personal qualities of workers and place less importance on the knowledge acquired in the formal education system.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.