Relaciones familia-escuela: creencias desde los servicios de orientación
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.2.2022.34357Palabras clave:
actitudes, relación familia-escuela, profesional de la orientación educativa, autoeficacia, percepción del rolResumen
Una de las tareas de los servicios de orientación es relacionarse con las familias. Sin embargo, las creencias de los y las orientadoras sobre dichas relaciones y su rol con respecto a las familias han sido poco investigadas. El objetivo de este trabajo era explorar las creencias sobre la relación familia-escuela, la autoeficacia para relacionarse y el desempeño del rol de los orientadores. Participaron 110 orientadores y orientadoras de varias comunidades españolas que trabajaban en centros con niveles educativos desde educación infantil a secundaria. Se usó el “Cuestionario de creencias sobre las relaciones familia-escuela”, que explora creencias sobre la supeditación, colaboración, separación, y la autoeficacia para relacionarse con las familias. Además, se exploraron cuatro factores del desempeño del rol: contextual, personal, conocimiento del rol y expectativas. Los participantes se sintieron altamente eficaces para vincularse con las familias y apoyaron las creencias de colaboración entre la familia y la escuela. Sin embargo, cuantos menos años de experiencia profesional tenían, menos capaces se sentían para relacionarse con las familias. A pesar de encontrarse en contextos de colaboración entre la familia y la escuela, reconocían diversas situaciones mejorables, desempeñando esencialmente roles de mediadores/asesores, y respondiendo a las altas expectativas de toda la comunidad educativa. Las características personológicas necesarias para el desempeño del rol eran las habilidades sociales, especialmente la empatía y la escucha activa. Estos resultados tienen implicaciones para la mejora de las relaciones con las familias y la caracterización del rol de los orientadores y las orientadoras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.