Los smarthphones en educación superior. Diseño y validación de dos instrumentos de recogida de información sobre la visión del alumnado
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16403Palabras clave:
smartphone, alumnado, educación superior, cuestionario, focus group, students, higher education, questionnaireResumen
RESUMEN
El surgimiento de la denominada Web 2.0 ha ido acompañado de la aparición de múltiples posibilidades y tendencias pedagógicas en el ámbito de la Educación Superior gracias a la creación de espacios virtuales adecuados para los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación y orientación educativa. Dicha tendencia, facilita que el acompañamiento de los estudiantes pueda llevarse a cabo en diferentes modalidades y contextos. Entre estas tendencias una de las que mayor repercusión educativa está teniendo es el Mobile Learning al permitir la realización de múltiples actividades con fines pedagógicos a través de diferentes dispositivos móviles en cualquier momento y en cualquier lugar. De todos los dispositivos móviles existentes en la actualidad, esta investigación se ha centrado en el Smartphone al ser uno de los dispositivos que mayores opciones ofrece para el Mobile Learning debido a las posibilidades prácticamente ilimitadas que brinda y, al tamaño del mismo que permite su utilización en cualquier momento y lugar. El objetivo de este estudio es presentar el proceso seguido para el diseño y validación de dos instrumentos de evaluación diagnóstica, un cuestionario y un Focus Group, destinados al alumnado de Educación Superior de la Universidad de Cantabria, para la obtención de información sobre el conocimiento, uso, importancia, beneficios y dificultades de la introducción del Smartphone en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación, así como las necesidades formativas al respecto. Se comprueba que ambos instrumentos son válidos y fiables para la realización de un diagnóstico sobre la implementación pedagógica del Smartphone en los contextos universitarios desde la visión del alumnado.
ABSTRACT
The emergence of the so called Web 2.0 has been accompanied by the appearance of multiple possibilities and educational trends in the field of higher education through the creation of appropriate virtual spaces for the teaching, learning and assessment processes. This trend facilitates that the accompaniment of the students may be carried out with different modes and contexts. One trend that is having greater educational impact is the Mobile Learning that allows multiple activities for educational purposes through different mobile devices anytime, anywhere. Of all the mobile devices today, this research has focused on the Smartphone since it is one of the devices which offers the largest number of options for Mobile Learning because of the virtually unlimited possibilities it offers and the size of it, which allows its use anytime, anywhere. The aim of this study is to present the process followed for the design and validation of two instruments for diagnostic evaluations, a questionnaire and a Focus Group, aimed at students in higher education, in the University of Cantabria, to obtain information about the knowledge, use, importance, benefits and difficulties of introducing the Smartphone in the teaching-learning-assessment processes, as well as the training needs in this regard. It is found that both instruments are valid and reliable for making a diagnosis on the pedagogical implementation of the Smartphone in university contexts from the perspective of the students.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.