Características vocacionales de estudiantes universitarios ciegos y deficientes visuales: una aproximación cualitativa
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.12.num.22.2001.11356Palabras clave:
asesoramiento vocacional, discapacidad, universidad, vocational guidance, dissabilities, universityResumen
RESUMEN
Son bien conocidos los condicionantes vocacionales que influyen en los estudiantes universitarios en función de características como el sexo, nivel socioeconómico o grupo vocacional al que se adscriben. Sin embargo, poco se conoce de las características vocacionales de estos estudiantes cuando están afectados por una discapacidad. La aproximación cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas, es la vía que permite conocer con detenimiento las necesidades y características de estos estudiantes para establecer un asesoramiento de calidad. Esta metodología nos muestra que dicho asesoramiento debe centrarse, básicamente, en tres campos: el socio-personal, el de autonomía e independencia personal, y el propiamente vocacional a través de servicios ofertados por la institución universitaria, como el llevado a cabo en la Universitat de València; pero sin restringir la actuación a este momento educativo. Este trabajo trata de realizar una primera prospección que sirva de base para establecer servicios especializados en la atención a estudiantes con discapacidad visual.
ABSTRACT
Vocational characteristics related to sex, socioeconomic status or vocational group influencing higher education students´ vocational behaviour are well known. However, the vocational characteristics of students that suffer from some kind of dissability have been less studied. The qualitative apporach with it use of semi-structured interviews is the best way to find out the needs and unique characteristics of these students in order to deliver quality counseling services. Qualitative methodology shows us that vocational and career counseling should be based on three domains: the socio-personal domain, the personal autonomy domain, and the vocational domain. An example of counseling directed to the vocational domain could be the use of University-based counseling services, but should not be restricted to this educational level. This research attempts is a first step to develop specialized counseling services for students with some kind of visual impairment.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.