Psicopatologías de la libertad: la obsesión o la constricción de la espontaneidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v11i42-43.518

Palabras clave:

obsesiones, compulsiones, desarrollo cognitivo-moral, duda, desconfianza, culpa

Resumen

En este artículo se considera el trastorno obsesivo desde el punto de vista del desarrollo cognitivo y moral. Desde esta perspectiva la desconfianza en los propios criterios epistemológicos tanto cognitivos como morales dan origen a la duda y a la culpa. Esta culpabilidad constituye una amenaza para todo el sistema epistemológico, introduciendo la duda sobre la fiabilidad de las propias tendencias y reacciones emocionales. A partir del momento en que ni siquiera las propias emociones y sensaciones constituyen un criterio fiable para la acción, la duda se generaliza, afectando a otros instrumentos de conocimiento incluida la propia capacidad de razonamiento. Caso de no conseguir neutralizar la amenaza, el sistema tiende a reforzar la adhesión a los criterios externos, en sustitución de los internos. De este modo el pensamiento mágico toma el lugar del racional, la acción compulsiva la de la acción voluntaria, la rumiación la de la capacidad reflexiva o de abstracción.

Descargas

Descargas

Publicado

2000-07-01

Cómo citar

Villegas Besora, M. (2000). Psicopatologías de la libertad: la obsesión o la constricción de la espontaneidad. Revista De Psicoterapia, 11(42-43), 49–133. https://doi.org/10.33898/rdp.v11i42-43.518

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>