Semántica del suicidio
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.v34i124.37046Palabras clave:
suicidio, significado, intencionalidad, contexto, existenciaResumen
Como todo acto humano, también el suicidio tiene un significado. Un significado intencional en relación al contexto existencial o social donde se produce. En este artículo se plantea una hermenéutica de los contextos. Estos pueden tener su origen en motivaciones intrínsecas al sujeto o extrínsecas a él. De este modo, el suicidio se presenta en toda su complejidad, más allá de la estricta mirada diagnóstica, como un fenómeno comprensible desde el punto de vista de la experiencia humana, lo que abre nuevas perspectivas para su prevención y psicoterapia.
Descargas
Citas
Abel, G. M. (25 de octubre, 2022). La masacre de Jonestown. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/masacre-jonestown_18547
Gutiérrez, E. (7 de marzo, 2022). Susana Al-Halabi, Psicóloga: «Es erróneo pensar que las ‘personas normales’ no se suicidan». La Voz de Asturias. https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2022/03/03/susana-al-halabi-premio-sanitarias-2022-talento-liderazgo-femenino-psicologia-suicidio-fenomeno-complejo-multifactorial-unica-razon/00031646322030338773603.htm
Al-Halabí, S. y García-Haro, J. (2021). Tratamientos psicológicos para la conducta suicida. En E. Fonseca Pedrero (Coord.), Manual de tratamientos psicológicos: adultos (pp. 639-675). Pirámide.
Allen, W. (Director). (2005). Match point [Película]. DreamWorks; BBC; Thema Production; Jada Productions.
Amenábar, A. (Director). (2004). Mar adentro [Película]. Sogecine; Sogepaq; Himenóptero; TVE; Canal+.
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistic manual of mental disorders [Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales] (5ª ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Balcells, A. (2017). Seguro de muerte, seguro de vida. Revista de Psicoterapia, 28(106), 57-69. https://doi.org/10.33898/rdp.v28i106.156
Bills, J. W. (n.d.). Blame Only the Regime for My Death // Romas Kalanta and the Question of Heroism [Culpad solo al régimen de mi muerte // Romas Kalanta y la cuestión del heroísmo]. https://www.johnbills.com/history/romas-kalanta-hero.
Camus, A. (1965). El mito de Sísif. Vergara.
Carrère, E. (2000). El adversario. Anagrama.
EFE. (6 de enero, 2015). Médicos belgas deniegan la eutanasia a un preso condenado por violación. El Diario Vasco. https://www.diariovasco.com/internacional/union-europea/201501/06/medicos-belgas-deniegan-eutanasia-20150106152123-rc.html
DDHH (11 de noviembre, 2013). Se cumplen 30 años del sacrificio de Sebastián Acevedo por sus hijos. La Nación.
Drygas, M. (Director). (1991). Hear my cry [Escucha mi llanto] [Película]. Zespói; Zodiak.
Durkheim, E. (2016). Le suicide [El suicidio] (S. Chaparro Martínez, Trad.). Titivillus. (Trabajo original publicado en 1897)
Elies, M. (30 de noviembre, 2017). Las incógnitas del suicidio de Slobodan Praljak en La Haya. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/internacional/20171130/433296145606/tribunal-haya-suicidio-veneno-slobodan-praljak-incognitas.html
García-Haro, J., García-Pascual, H. y González González, M. (2018). Un enfoque contextual-fenomenológico sobre el suicidio. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134), 381-400. https://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/17052
García-Haro, J. M., García-Pascual, H., González González, M., Barrio-Martínez, S. y García-Pascual, R. (2020). Suicidio y trastorno mental: una crítica necesaria. Papeles del Psicólogo, 41(1), 35-42. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2919
Imamura, S. (Director). (1983). La balada de Narayama [Película]. Toei.
Joiner, T. E. (2005). Why people die by suicide [¿Por qué la gente muere por suicidio?]. Harvard University Press.
LaFuente, S. (3 de octubre, 2013). Nathan Verhelst, el transexual con “angustia extrema” que optó por la eutanasia. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131003_eutanasia_belgica_transexual
Ledun, M. (5 de mayo, 2011). «Les Visages écrasés»: meurtres au bout du fil [«Les Visages écrasés»: asesinatos al final de la línea]. Le Monde. https://www.lemonde.fr/livres/article/2011/05/05/les-visages-ecrases-de-marin-ledun_1517170_3260.html
Martínez, J. (10 de febrero, 2012). Un vecino de Riba-roja se quema a lo bonzo dentro de un garaje. Las Provincias. https://www.lasprovincias.es/v/20120210/sucesos/vecino-ribarroja-quema-bonzo-20120210.html
Ministerio de Sanidad (2020). Mortalidad por suicidio en España, 2020. https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/mortalidad/docs/Defunciones_Suicidio2020.pdf
Muñoz, J. M. (23 de enero, 2011). La llama que incendió Túnez. El País. https://elpais.com/diario/2011/01/23/domingo/1295758353_850215.html
Navarro, B. (15 de enero, 2013). Unos gemelos sordos ejercen su derecho a la eutanasia al saber que se iban a quedar ciegos. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/sucesos/20130115/54360871152/gemelos-eutanasia.html#:~:text=Legal%20desde%20hace%20una%20d%C3%A9cada,embargo%2C%20ha%20conmovido%20al%20pa%C3%ADs.
Organización Mundial de la Salud (2004). Preventing suicide: a global imperative [Prevenir el suicidio: un imperativo mundial]. https://apps.who.int/iris/handle/10665/131056
Planes, J. (6 de junio, 2022). Aplicarán la eutanasia al ex vigilante de Securitas que tiroteó a sus ex compañeros en Tarragona. La Razón. https://www.larazon.es/cataluna/20220621/7ouqqepcfnbrlohstwfrbqbglq.html
Reiterman, T. y Jacobs J. R. (1982). The untold story of rev. Jim Jones and his people [La historia no contada del rev. Jim Jones y su gente]. Dutton.
Rendueles, G. (2018). Suicidio(s). Grupo 5.
Saura, G. (29 de marzo, 2015). Así fueron las últimas cinco horas de Andreas Lubitz. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/internacional/20150329/54429318846/ultimas-cinco-horas-andreas-lubitz.html
Seoane, J. (15-18 abril, 2015). Suicidio y política [Sesión de conferencia]. Encuentros en Psiquiatría - Sevilla 2015. https://www.uv.es/seoane/publicaciones/Seoane_2016_Suicidio_y_Politica.pdf
Silke, A. (2006). The role of suicide in politics, conflict, and terrorism [El papel del suicidio en la política, el conflicto y el terrorismo]. Terrorism and Political Violence, 18, 35–46. https://doi.org/10.1080/09546550500383241
Ugazio, V. (2012). Storie permese, storie proibite Polarità semantiche familiari e psicopatologie [Historias Permitidas, Historias Prohibidas Polaridades semánticas familiares y psicopatologías]. Bollati Boringhieri.
Villegas, M. (2013). Prometeo en el diván. Psicoterapia del desarrollo moral. Herder.
Villegas, M. (2015). El proceso de convertirse en persona autónoma. Herder.
Villegas, M. (2018). Psicología de los siete pecados capitales. Herder.
Villegas, M. (2021). Patologías de la libertad (V). Depresión y suicidio: la constricción del ser. Revista de Psicoterapia, 32(119), 211-269. https://doi.org/10.33898/rdp.v32i119.861
Villegas, M. (2022). Diàlegs d’ultratomba. Psicoteràpia amb divuit personatges de la historia [Diálogos de ultratumba. Psicoterapia con dieciocho personajes de la historia]. Fragmenta.
Williams, P. (2014). El quinto principio. Herder.
Williams, K. (1997). The Prague spring and its aftermath: czechoslovak politics, 1968–1970 [La primavera de Praga y sus secuelas: la política checoslovaca, 1968-1970]. Cambridge University Press.
Ximénez de Sandoval, P. (20 de octubre, 2014). El viaje de Brittany Maynard hacia una muerte digna. El País. https://elpais.com/internacional/2014/10/19/actualidad/1413733836_761625.html