El Desarrollo Infantil en Psicoterapia Integrativa
Las primeras tres etapas de Erik Erikson
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.390Palabras clave:
sintonía, patrones relacionales inconscientes, sintonía evolutiva, imagen evolutiva, memoria implícita, memoria procedimental, memoria sub-simbólica, desarrollo infantil, psicoterapia del desarrollo, inferencia terapéutica, psicoterapia integrativa, psicoterapia relacional, Erik Erikson.Resumen
Los conceptos y las investigaciones sobre desarrollo infantil proporcionan el fundamento para la indagación terapéutica en una psicoterapia integrativa basada en el desarrollo evolutivo y centrada en la relación. Este artículo enfatiza las ideas sobre el desarrollo de Erik Erikson y las relaciona con los conceptos de Bowlby, Fraiberg, Piaget y Winnicott. Los diversos conceptos de desarrollo proporcionan la base para la sintonía evolutiva, la formación de imágenes evolutivas, para la indagación fenomenológica y para la inferencia terapéutica, lo que permite que la memoria implícita y procedimental se exprese en una narrativa terapéutica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.