Dos generaciones en busca de psicoterapia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v32i119.856

Palabras clave:

cambio generacional, pendemia, demanda terapéutica, somatización, sufrimiento

Resumen

Los profesionales que llevan muchos años ejerciendo la psicoterapia, han podido ir comprobando cómo se iban produciendo cambios globales en el conjunto de las personas que solicitan iniciar una psicoterapia. Tales cambios afectan a la demanda terapéutica y a las características de las personas que a ella acuden. En el artículo se aborda la comparación entre dos generaciones, y de los solicitantes anteriores y posteriores al confinamiento pandémico, con la finalidad de comprender esos cambios y suscitar reflexiones para adaptar el propio modelo y estilo de trabajo a ellos. El trabajo se ha realizado a través de la comparación de las respuestas al cuestionario que rellena la persona que solicita terapia en un centro sanitario privado (en concreto el Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista de Barcelona). Para dicha comparación, se han tomado respuestas de 70 personas solicitantes de terapia en el último año y las de otras 70 personas que lo solicitaron 29 años antes, e igualmente de 35 personas que la solicitaron inmediatamente después de acabar el confinamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aparicio-Martínez, P., Perea-Moreno, A. J., Martínez-Jimenez, M. P., Varo, I. S. V. y Vaquero-Abellán, M. (2017). Socialnetworks’ unnoticed influence on body image in Spanish university students [Influencia inadvertida de las redes sociales en la imagen corporal de los estudiantes universitarios españoles]. Telematics and Informatics, 34(8), 1685-1692 https://doi.org/10.1016/j.tele.2017.08.001

Bauman, Z. (2004). La modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Beltrán, M. (23 de abril, 2021). Abordaje psicoterapéutico para sanitarios en época de crisis por COVID. Sesión clínica del Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista.

Cárdenas Hernández, C. B., Amezquita Bautista, L. C. y Molina Lozano, V. A. (octubre, 2020). Humor Gráfico y Estereotipos de Género en Redes Sociales: Relación con la Construcción Identitaria y Bienestar Subjetivo de las Mujeres Usuarias de Facebook e Instagram [Comunicación oral]. Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España. https://conferences.eagora.org/index.php/tecnoysoc/techno2020/paper/view/12282

Cidoncha, A. (2017). Satisfacción, Conflictos y consecuencias psicológicas en las relaciones de pareja una revisión bibliográfica [Trabajo Fin de Grado]. Universitat Jaume I.

Danto, A. (2005). El abuso de la belleza. La estética y el concepto del arte. Paidós.

Díaz-Sarmiento, C., López, L. M. y Roncallo, L. L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los Baby Boomers, X y Millennials. Clío América, 11(22), 188-204. https://doi.org/10.21676/23897848.2440

Fernández Alcaraz, C. y Quiles Marcos, Y. (2018). Relación de las redes sociales con la autoestima. En M. C. Pérez Fuentes, J. J. Gázquez, M. M. Molero, A. B. Barragán, A. Martos, M. M Simón y M. Sisto (comps.) Avances de Investigación en salud a lo largo del Ciclo Vital II (pp. 341-386). ASUNIVEP.

Ferrucci, P. (2009). Belleza para sanar el alma: La inteligencia estética en la vida cotidiana. Urano.

Gimeno-Bayón, A. y Rosal, R. (2016). Psicoterapia Integradora Humanista. Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales, cognitivos y emocionales (2ª ed.) Desclée de Brouwer.

Gimeno-Bayón, A. y Rosal, R. (2017). Manual práctico de Psicoterapia Integradora Humanista.Tratamiento de 69 problemas en los procesos de valoración, decisión y práxicos (2ª ed.). Desclée de Brouwer.

González Hincapié, V. y López López, M. T. (2021). ¿Aplazando la llegada del primer hijo? Un estudio cualitativo sobre las percepciones en torno al retraso de la fecundidad. Papers Revista de Sociología, 106(2), 221-253, https://doi.org/10.5565/rev/papers.2735

Kessler, R. C., Sonnega, A., Bromet, E., Hughes, M. y Nelson, C. B. (1995). Posttraumatic stress disorder in the National Comorbidity Survey [Trastorno por estrés postraumático en la Encuesta Nacional de Comorbilidad]. Archives of General Psychiatry, 52(12), 1048–1060. https://doi.org/10.1001/archpsyc.1995.03950240066012

Kouros, C. D., Papp, L. M. y Cummings, E. M. (2008). Interrelations and moderators of longitudinal links between marital satisfaction and depressive symptoms among couples in established relationships [Interrelaciones y moderadores de vínculos longitudinales entre satisfacción marital y síntomas depresivos entre parejas en relaciones establecidas]. Journal of Family Psychology, 22(5), 667–677. https://doi.org/10.1037/0893-3200.22.5.667

Latorre-Latorre, J. F., Contreras-Pezzotti, L. M., García-Rueda, S. y Arteaga-Medina, J. (2006). La depresión postparto en madres adolescentes de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana De Obstetricia Y Ginecología, 57(3), 156-162. https://doi.org/10.18597/rcog.482

Lazarus, A. A. (2002). Mitos maritales. IPPEM.

Lederer, W. J. y Jackson, D. D. (1968). The mirages of marriage [Los espejismos del matrimonio]. Norton.

O’Bannon, G. (2001). Managing our future: The generation X factor [Managing our future: The generation X factor]. Public Personnel Management, 30(1), 95-110. https://doi.org/10.1177%2F009102600103000109

PWC (2011). Millennials at work reshaping the workplace [Millennials en el trabajo remodelando el lugar de trabajo]. http://hdl.voced.edu.au/10707/405111

Roberts, J. A. y Manolis, C. (2000). Baby boomers and busters: an exploratory investigation of attitudes toward marketing, advertising and consumerism [Baby boomers y busters: una investigación exploratoria de las actitudes hacia el marketing, la publicidad y el consumismo]. Journal of Consumer Marketing, 17(6), 481-497. https://doi.org/10.1108/07363760010349911

Rosal, R. (2003). ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Ensayo de una Ética desde la Psicología. Desclée de Brouwer.

Rosal, R. (2012). Valores éticos o fuerzas que dan sentido a la vida. Qué son y quiénes los vivieron. Milenio.

Rosal, R. y Gimeno-Bayón, A. (2010). La búsqueda de la autenticidad. Reflexión ético-psicológica. Milenio.

Rosal, R. y Gimeno-Bayón, A. (2018). Cuestionario básico previo al inicio de la psicoterapia. En Gimeno-Bayón (Ed.), 7 casos clínicos tratados con Psicoterapia Integradora Humanista (pp. 345-380). Desclée de Brouwer.

Rueda, M., Díaz, L. A. y Rueda, G. E. (2008). Prevalencia del trastorno depresivo mayor y factores asociados: un estudio poblacional en Bucaramanga. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(2), 159-168.

Smola, K. y Sutton, C. D. (2002). Generational differences: Revisiting generational work values for the new millennium [Diferencias generacionales: revisando los valores del trabajo generacional para el nuevo milenio]. Journal of Organizational Behavior, 23(4), 363-382. https://doi.org/10.1002/job.147

Whisman, M. A. (2001). The association between depression and marital dissatisfaction [La asociación entre depresión y la insatisfacción marital]. En S. R. H. Beach (Ed.), Marital and family processes in depression: A scientific foundation for clinical practice (pp. 3–24). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10350-001

Zemke, R., Raines, C. y Filipczak, B. (2013). Generations at work: Managing the clash of Boomers, Gen Xers, and Gen Yers in the workplace [Generaciones en el trabajo: Manejo del choque de Boomers, Generación Xers y Generación Yers en el lugar de trabajo]. AMACON.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Gimeno-Bayón, A., Rosal, R., Pasquín, P., & Moreno, A. (2021). Dos generaciones en busca de psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 32(119), 35–53. https://doi.org/10.33898/rdp.v32i119.856

Número

Sección

Artículo de monográfico