Psicoterapia Integrativa "Revisada"
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v28i108.202Palabras clave:
psicoterapia integrativa, estudio de caso, psicoterapia relacionalResumen
Este artículo revisa aspectos de la teoría y los métodos de la Psicoterapia Integrativa tal y como fueron escritos y analizados por el Doctor en Psicología Richard G. Erskine y colaboradores. Un estudio de caso demuestra el empleo de la Psicoterapia Integrativa como base para las intervenciones terapéuticas que permitirán al cliente interpretar las primeras experiencias de los fallos relacionales, mediante una psicoterapia basada en la relación. La revisión de la teoría y los métodos de la Psicoterapia Integrativa sirvió para validar aún más la esencia de la PI y su valor como una psicoterapia cohesiva y exhaustiva.Descargas
Citas
Erskine, R. G. (1988). Ego structure, intrapsychic function, and defense mechanisms. Transactional AnalysisJournal, 18, 15-19.
Erskine, R. G. (1997). Theories and methods of an integrative transactional analysis: A volume of selected articles.San Francisco, CA: TA Press.
Erskine, R. G. (2010). (Ed.). Life scripts: A transactional analysis of unconscious relational patterns. Londres,Reino Unido: Karnac Books.
Erskine, R. G. (2015). Relational patterns, therapeutic presence: Concepts and practice of Integrative Psychotherapy.Londres, Reino Unido: Karnac Books.
Erskine, R. G. y Moursund, J.P. (1988). Integrative psychotherapy in action. Newbury Park, CA: Sage Publications.
Erskine, R. G., Moursund, J. P. y Trautmann, R.I. (1999). Beyond empathy: A therapy of contact-in-relationship.Philadelphia, PA: Brunner/Mazel.
Moursund, J. P. y Erskine, R. G. (2004). Integrative psychotherapy: The art and science of relationship. PacificGrove, CA: Thomson: Brooks/Cole.
O’Reilly-Knapp, M. y Erskine, R. G. (2003). Core concepts of an integrative transactional analysis, TheTransactional Analysis Journal, 33, 168-177.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.