El Proceso Esquizoide a través de la Mirada de R. Erskine: “Diálogos y Reflexiones”
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i118.485Palabras clave:
psicoterapia integrativa, proceso esquizoide, relación terapéutica, métodos relacionales, etapa evolutivaResumen
El concepto de Proceso Esquizoide es uno de los más innovadores y complejos de la teoría y práctica de la Psicoterapia Integrativa. Fue desarrollado por el Dr. Erskine (1999, 2020) en su búsqueda por comprender las dificultades emocionales y las perturbaciones adaptativas desde una visión no patologizante. Ofrece una fórmula diagnóstica de los procesos psíquicos que resulta operativa para el tratamiento y el establecimiento del trabajo clínico y aporta una visión que permite acercarnos a la persona que a menudo vive, según palabras de Mary O´Reilly-Knapp (2017), en una “desesperanza tranquila” con una mirada de respeto y profundidad. Nos enseña a escuchar sus fases y, sobre todo, a escuchar las palabras no pronunciadas del silencio (O’Reilly-Knapp, 2001). Este artículo entrelazará extractos de las entrevistas con el Dr. Erskine con viñetas clínicas de mi propia experiencia para resaltar la importancia central de la posición interna de la mirada del o de la psicoterapeuta para el resultado de la psicoterapia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.