Aportaciones de la Psicoterapia Integrativa al estudio y comprensión del desarrollo humano
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i118.482Palabras clave:
desarrollo, psicoterapia integrativa, perspectiva sociocultural, interacción, vivenciaResumen
En este artículo se presentarán los resultados preliminares de un trabajo sobre las aportaciones de la Psicoterapia Integrativa al estudio y comprensión del desarrollo humano tomando como referencia la perspectiva constructivista sociocultural del desarrollo, -también denominada histórico-cultural o cultural-. Se basa en el estudio de seminarios experienciales y didácticos de formación en esta línea de psicoterapia. Las técnicas de recogida de datos han sido la observación participante, el registro de sesiones individuales de psicoterapia con los participantes y el análisis de documentos. Entre las conclusiones que se van perfilando cabe destacar el conocimiento que los métodos de la Psicoterapia Integrativa proporcionan sobre la acción del propio sujeto y su vivencia en el proceso de internalización o apropiación de lo que aparece en el plano interpsicológico al intrapsicológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.