Inferencia, Re-experimentación y Regresión
Psicoterapia de los Estados Niño del Yo
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i116.362Palabras clave:
tolerancia afectiva, terapia regresiva a periodos evolutivos previos, estados del Yo, inferencia, re-experimentar, regresi´ón, revivir, memoria inconscienteResumen
En este artículo se explora el método de Regresión a periodos evolutivos previos utilizando el concepto de Análisis Transaccional sobre los Estados Niño del Yo, junto con el planteamiento de una relación terapéutica sintónica. Los métodos de psicoterapia incluyen la indagación fenomenológica e histórica acerca de las sensaciones corporales y de los afectos a fin de poder formular, con ayuda de la inferencia, un perfil sobre las experiencias emocionales tempranas de la vida del o la cliente. Se presentan descripciones de caso clínico que permiten diferenciar el proceso terapéutico de re-experienciar, respecto al proceso de re-vivir que puede tener un resultado retraumatizante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.