La misión jesuita de Carolinas durante la II Guerra Mundial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.48.2023.36776

Palabras clave:

II Guerra Mundial (1939-1945), Islas Carolinas, Islas Marshall, Islas Marianas, Jesuitas, Misión

Resumen

La presencia española en las islas de la Micronesia no terminó con la venta a Alemania tras el Desastre de 1898. Tras la I Guerra Mundial, los jesuitas españoles fueron enviados como misioneros a las Carolinas, encomendándose la misión a la recién creada provincia Bética en 1925. Allí permanecieron durante la II Guerra Mundial. Para promover los donativos a la obra y hacer propaganda fue creada la revista El Ángel de Carolinas. A través de sus páginas puede reconstruirse la experiencia de la guerra en aquella multitud de islas y cómo el relato transmitido por los misioneros y difundido por la revista se distanciaba de las categorías políticas proyectadas por el régimen de Franco.

Descargas

Citas

Álvarez Rey, Leandro (1998). La Andalucía contemporánea: niveles de conocimiento, fuentes y materiales didácticos. En Álvarez Rey, Leandro y Lemus López, Encarnación (eds.). Historia de Andalucía contemporánea. Huelva: Publicaciones de la Universidad de Huelva, pp. 21-55.

Amorós i Gonell, Francesc (2005). Materiales etnográficos, geográfico-históricos y lingüísticos aportados por los capuchinos españoles en las islas Carolinas (Micronesia, Pacífico Occidental) a finales del siglo XIX. Revista española del Pacífico, nº 18, pp. 55-87.

Arasa, Daniel (2001). Los españoles en la Guerra del Pacífico. Barcelona: Laia.

Baró i Queralt, Xavier (2017). Evangelizar en la lejanía: Anne du Rousier (1806-1880) en Chile y Ambrosio de Valencina (1859-1914) en las islas Carolinas. Estudios Franciscanos, nº 118, pp. 191-216.

Davison, John (2005). La Guerra del Pacífico día a día. Madrid: Libsa.

Elizalde Pérez-Grueso, Mª Dolores (1992). La imagen de la colonia española de las islas Carolinas a través de los hombres que sirvieron en ella. Cuadernos de historia contemporánea, nº14, pp. 55-73.

Elizalde Pérez-Grueso, Mª Dolores (2001). Una defensa de la soberanía en el contexto del imperialismo: la colonización española de las islas Carolinas y Palaos. Elizalde Pérez-Grueso, María Dolores, Fradera, Josep M. y Alonso, Luis. Imperios y naciones en el Pacífico. Vol. II. Colonialismo e identidad nacional en Filipinas y Micronesia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 315-339.

Langa Nuño, Concha (2014). La prensa católica en Andalucía Occidental en la posguerra. Los casos de Cádiz y Sevilla. En Ruiz Sánchez, José-Leonardo (coord.). La Iglesia en Andalucía durante la Guerra Civil y el primer franquismo. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp: 483-509.

Nagase, Yumi (2022). La visión de Guam del obispo Miguel Ángel Olano: descripción de las fuentes archivísticas (1918-1970). Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, n 28, pp. [en línea]. 2022, n. 28. Disponible en: https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/505871

Revuelta Guerrero, Clara (2015). Oceanía, el reverso de la medalla. Escasa presencia española en la actividad misionera. Mutatis mutandi, vol. 8, n 1, pp. 83-109.

Rodao, Florentino (2002). Franco y el imperio japonés. Barcelona: Plaza y Janés.

Rodao, Florentino (2005). Monsignor Olano, a bishop in World War II. Micronesian Journal of the Humanities and Social Sciences, vol. 4, nº 2, pp. 85-101.

Watanabe, Chiaki J. (2021). Los jesuitas españoles en el Imperio Japonés (1916-1945), En Rodríguez Lago, José Ramón y Núñez Bargueño, Natalia (eds.). Más allá de los nacionalcatolicismos. Madrid: Sílex, pp. 341-364.

Descargas

Publicado

2023-01-02

Cómo citar

Navarro-de-la-Fuente, S. (2023). La misión jesuita de Carolinas durante la II Guerra Mundial. Revista de Humanidades, (48), 31–56. https://doi.org/10.5944/rdh.48.2023.36776

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.