Un valido de Felipe IV canciller de Indias: el conde-duque de Olivares

Autores/as

  • Francisco José Pérez Ramo Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla.

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14294

Palabras clave:

Conde-Duque de Olivares, Valido, Chanciller, Consejo de Indias, Junta de Guerra, Favorite of King, Chancillor, The Indian Council, The Council of War

Agencias Financiadoras:

Proyecto de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía SEYRE, acrónimo de “El sello y registro de Indias, la imagen representativa del monarca en el gobierno de América” (P09-HUM5174).

Resumen

Resumen: Este artículo analiza el título y el ejercicio de chanciller y registrador mayor del Consejo de Indias que el conde de Olivares, valido de Felipe IV, desempeñó entre 1623 y 1643. Parte de una definición del valimiento y de las capacidades que los validos debieron ejercer en el despacho real en el ámbito documental. Tras recorrer la evolución del oficio del chanciller de Indias, estudia la forma en la que el valido asumió el cargo, las prerrogativas que fueron asociadas al mismo y las distintas etapas en las que se puede agrupar su participación. Con ello, se responde a una serie de interrogantes sobre el papel que jugó Olivares en el Consejo de Indias: qué pudo motivarle a ocupar el ministerio, qué atribuciones fueron añadidas al oficio cuando le fue otorgado y si, mediante su ejercicio, pudo influir sobre el Consejo de Indias y la Junta de Guerra.

Abstract: This article analyzes the title and career of the Chancellor and Master Register of the Indian Council that The Count of Olivares (the favorite of King Felipe IV), developed from 1623-1643. It begins with a definition of this kind of influence and also with the ability of the favorites in the documents context had to accomplish. After analyzing the development of Indian Chancellor role, the article studies how to taking on the role by the favorite, the attached prerrogatives to the role and the phases that could be grouped in its participation. Thereby, a number of questions about the role played by Olivares in the Indian Council are answered: what could be the motivation of taking on the ministry, what kind of capabilities was added to the appointment and, finally, if through the execution of it, the appointment could influence The Indian Council and The Council of War.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco José Pérez Ramo, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla.

Doctorando en el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla, donde colaboro como asistente honorario, licenciado en Historia con Máster en “Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas” de la citada Universidad. Miembro del Proyecto de Investigación de Excelencia P09-HUM-5174, “El sello real de las Indias: la imagen representativa del monarca en el gobierno de América”. Su línea de investigación se centra en la Diplomática Moderna, el despacho real, sus secretarios y validos, y el sistema Polisinodial de la Monarquía de los Austrias. Ha publicado “La Real Orden en el despacho del rey: secretarios, presidentes y validos”, en Historia. Instituciones. Documentos. 39 (2012), p. 213-239 y "La escritura en las presidencias de los Consejos de los Austrias: sus secretarios", en J.C. Galende Díaz (coord.), Funciones y prácticas de la escritura, Madrid, Universidad Complutense, 2013, p. 187-192.

Descargas

Cómo citar

Pérez Ramo, F. J. (2015). Un valido de Felipe IV canciller de Indias: el conde-duque de Olivares. Revista De Humanidades, (22), 153–185. https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14294