Síntesis crítica de la aportación española a la egiptomanía
Palabras clave:
Egiptomanía, España, Antiguo Egipto, Patrimonio neoegipcio, Síntesis críticaResumen
El presente trabajo pretende ofrecer una completa síntesis crítica y recopilación actualizada, desde el punto de vista historiográfico, de la aportación española a la egiptomanía. Partiendo de una panorámica de la evolución del interés occidental por el antiguo Egipto se ahondará en los acercamientos políticos, filológicos, coleccionistas y artísticos de España al legado de esa cultura. Se busca, así, destacar la temprana contribución que tuvo el país en el redescubrimiento occidental de la civilización egipcia que acabaría desembocando, a partir de la Campaña napoleónica, en la popularización del gusto por todo lo egipcio. Finalmente, se centrará la atención en las reperscusiones artísticas que tuvieron dichas corrientes en España a través de una aproximación a los hitos de su patrimonio neoegipcio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.