Derechos de ciudadanía de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, en situación irregular
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.26.2015.16343Palabras clave:
Mujer, Extranjería, Derechos, Violencia, Información, Woman, Foreign, Rights, Violence, InformationResumen
Resumen: La Ley Orgánica 10/2011, de 27 de julio, de modificación de los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (LO 10/2011; LO 4/2000), supone un avance en la consolidación de derechos de ciudadanía de las mujeres extranjeras en situación irregular, víctimas de violencia de género en las relaciones de pareja o expareja. Con este trabajo se pretende realizar un análisis diferenciado entre la actual Ley y las anteriores que regulaban la situación legal de estas mujeres, así como exponer los derechos que tienen concedidos en las diversas disposiciones legales actuales.
Abstract: Organic Law 10/2011 of 27 July amending Articles 31a and 59a of the Organic Law 4/2000 of 11 January, on Rights and Freedoms of Foreigners in Spain and their Social Integration (LO 10/2011, 4/2000), is a step forward in the consolidation of citizenship rights of foreign women in an irregular situation, victims of gender violence in intimate relationships or former partner. This paper aims to make a differentiated analysis between the current and previous Law regulating the legal status of these women, as well as exposing the rights that have been granted by various existing laws.
Descargas
Citas
Criterios para la práctica de diligencias por la Policía Judicial (2005). Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. (PJ, 2005).
Hoja informativa número 42, de septiembre de 2011, del Ministerio de Trabajo e Inmigración Subdirección General de la Gestión de la Inmigración, sobre autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género. (SGI, 2011).
Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, número: 14/2005, de fecha 29 de julio de 2005, sobre actuación en dependencias policiales, en relación con las mujeres extranjeras, víctimas de violencia doméstica o de género en situación administrativa irregular. (Instrucción 14/2005).
Instrucción de la Dirección General de Inmigración, número: DGI/SGRJ/6/2011, de fecha 30 de septiembre de 2011, sobre los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su redacción dada en la Ley Orgánica 10/2011, de 27 de julio. (DGI, 2011)
Ley de Enjuiciamiento Criminal (1882). Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_ datos/ Penal/lecr.html.[Consulta: 3.05.2015].
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.. (LO 2/1986). Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-1986.html. [Consulta: 20.04.2015].
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. (LO 1/2004). Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_ datos/Admin/lo1-2004.t1.html. [Consulta: 8.05.2015].
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (LO 4/2000). Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_ datos/Admin/lo4-2000.html. [Consulta: 7.05.2015].
Ley Orgánica 10/2011, de 27 de julio, de modificación de los artículos 31 bis y 59 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (LO 10/2011). Disponible en: http://noticias.juridicas. com/base_datos/Admin/lo10-2011.html. [Consulta: 5.05.2015).
Ley Orgánica 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. (LO 4/20015). Disponible en: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-4606. [Consulta: 29.04.2015].
Marchal Escalona (2010), El Atestado: Inicio del proceso penal. Editorial Aranzadi.
Sibony, R (2011). El nuevo Reglamento de Extranjería desde la perspectiva de género. Artículo 14, n. 36 de mayo de 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.