¿Qué es lo lógico? La logicidad dentro y fuera de la lógica
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.19.2012.12847Palabras clave:
logicidad, concepciones de la lógica, psicología del razonamiento, lógicas no clásicas, formas de inferencia, logicality, conceptions of logic, psychology of reasoning, non-classical logics, kinds of inferenceResumen
Resumen: La pregunta por la logicidad busca los criterios que hacen que cierto objeto se pueda considerar un objeto lógico. Los diferentes criterios de logicidad posibles marcarán no solo las distintas formas de concebir la lógica como disciplina académica, sino también distintos modos de entender, en el lenguaje ordinario o en otras disciplinas, qué quiere decir que algo es o no lógico. Mostramos que las aportaciones de las lógicas no clásicas y la pragmática, así como del estudio de otras formas de inferencia distintas de la deducción, enriquecen la caracterización intuitiva de la lógica, lo cual resulta de un interés especial cuando se trata de aplicar la lógica al entrenamiento y evaluación del razonamiento humano.
Abstract: The question of logicality searches for criteria that make that a given object can be considered a logical object. Different criteria of logicality establish not only the different possible ways of conceiving logic as an academic discipline, but also the different ways of understanding, in natural language or in other disciplines, what means that something is logical or not. We show that the contribution of non-classical logics and pragmatics, and the study of other kinds of inference different to deduction, enrich the intuitive characterization of logic, which is of particular interest when trying to apply the logic for training and evaluating human reasoning.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.