Mr. Casero’s disputed vote
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.119.2024.40414Keywords:
Suffrage, Parliament, rights, participation, procedureAbstract
This article solves some of the legal controversies that have arisen from the error in Casero Ávila’s telematic vote in the plenary session of the Congress of Deputies on 3 February 2022, which allowed the validation of Royal Decree-Law 32/2022. This paper clarifies which is the parameter rule for the prosecution of the case, whether or not there was a violation of the deputy’s ius in officium or whether or not there was a flaw in the legislative procedure. Before resolving these questions, an analysis is made of the regulation of telematic voting in Spanish Parliaments and the context of the pandemic in which the case to be analysed takes place.
Summary:
1. INTRODUCTION. 2. REGULATION OF TELEMATIC VOTING IN SPANISH PARLIAMENTS. 3. CASERO ÁVILA’S VOTE PROBLEMS. 3.1. The pandemic context and summary of the facts. 3.2. Are the agreements of the Bureau of the Congress of Deputies or is the Resolution of 21 May 2012 for the development of the telematic voting procedure the rule to be applied to the case? 3.3. Was the Member’s ius in officium violated? 3.4. Was there a flaw in the legislative procedure? 4. CONCLUSIONS.
Downloads
References
Aragón Reyes, M. (1996): Las fuentes del Derecho parlamentario. Ponencia general. En da Silva Ochoa, J. C. (coord.), Instituciones de Derecho Parlamentario, I. Las fuentes del Derecho parlamentario (pp. 25-48). Bilbao: Parlamento Vasco.
Biglino Campos, P. (2020): Los vicios en el procedimiento legislativo. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cámara de Diputados de México y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Cabedo Laborda, C. (2021): El ejercicio del voto parlamentario en las Corts Valencianes durante la pandemia de COVID-19. Corts. Anuari de Dret Parlamentari, 32, 41-58.
De Esteban, J. y López Guerra, L. (1984): El Régimen Constitucional español, tomo II. Barcelona: Labor Universitaria, 2ª reimpresión.
Dueñas Castrillo, A. I., (2021): “Las relaciones Parlamento-Gobierno durante el estado de alarma por covid-19”. En Biglino Campos, P. y Durán Alba, J. F. (dirs.), Los efectos horizontales de la Covid-19 sobre el sistema constitucional: estudios sobre la primera oleada. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
Fernández Riviera, R. M. (2020): El derecho de voto parlamentario ejercido de modo telemático en la crisis sanitaria del COVID-19. En Reniu i Vilamala, J. M. y Meseguer Sánchez, V. (dirs.), ¿Política confinada?: nuevas tecnologías y tomas de decisiones en un contexto de pandemia (pp. 145-170). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi-Thomson Reuters.
Jiménez Aparicio, E. (1989): Las infracciones del procedimiento legislativo: algunos ejemplos. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 3, 143-197.
López Garrido, D. (2022): La naturaleza y regulación del voto telemático en el Congreso de los Diputados. En Álvarez Vélez, M. I y De Montalvo Jääkeläinen, F. (coords.), España: una democracia parlamentaria. Libro homenaje al profesor Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa, (pp. 479-488). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Marañón Gómez, R. (2021): Distancia social en el Parlamento: aforos reducidos y voto telemático: panorámica comparada y experiencia de la Asamblea de Madrid. En Arévalo Gutiérrez, A. y Maranón Gómez, R. (coords.), El Parlamento en los tiempos de pandemia. Madrid: Dykinson.
Marco Marco, J. J. (2000): El Reglamento Parlamentario en el sistema español de fuentes de Derecho. Valencia: Cortes Valencianas.
Matia Portilla, E. (2020): La COVID-19 y las Cortes de Castilla y León. Cuadernos Manuel Gímenez Abad, 8 extra, 66-75.
Nieto Jiménez, J. C. (2019): Los derechos de las minorías parlamentarias en el procedimiento legislativo. Análisis del ius in officium en la tramitación de las leyes de desconexión de Cataluña. Estudios de Deusto, vol. 67/1, 293-314.
Pérez Alberdi, M. R. (2013): El derecho fundamental a participar en los asuntos públicos. Madrid: Colección Monografías del Congreso de los Diputados.
Pitarch, I. E. (1996): Las resoluciones normativas. En da Silva Ochoa, J. C. (coord.), Instituciones de Derecho Parlamentario, I. Las fuentes del Derecho parlamentario (pp. 87-142). Bilbao: Parlamento Vasco.
Pulido Quecedo, M. (1992): El acceso a los cargos públicos y funciones representativas: un estudio del artículo 23.2 de la Constitución. Pamplona: Civitas.
Punset, R. (1996): La posición de los Reglamentos parlamentarios en el ordenamiento español. En da Silva Ochoa, J. C. (coord.), Instituciones de Derecho Parlamentario, I. Las fuentes del Derecho parlamentario (pp. 67-86). Bilbao: Parlamento Vasco.
Rams Ramos, L. (2008): El ius in officium de los representantes parlamentarios como contenido esencial del derecho fundamental del art. 23.2 CE. En VVAA, Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al prof. Dr. Lorenzo Martín-Retortillo (pp. 1261-1284), vol. II. Zaragoza: El Justicia de Aragón.
Rubio del Val, C. y Blasco Jáuregui, J. (2020): El papel del Parlamento autonómico en el estado de alarma: crónica de la actividad de las Cortes de Aragón (marzo-mayo 2020). Cuadernos Manuel Gímenez Abad, 8 extra, 37-52.
Rubio Llorente, F. (1984): Rango de ley, fuerza de ley, valor de ley (sobre el problema del concepto de Ley en la Constitución). En Rubio Llorente, F. y Baratta, G. (coords.), Las fuentes del Derecho (pp. 27-40). Barcelona: Anuario de la Facultad de Derecho-Estudi General de Lleida, Ediciones de la Universidad de Barcelona.
Rubio Llorente, F. (1995): Fuentes del Derecho. En Montoya Melgar, A. (dir.), Enciclopedia Jurídica Básica (pp. 3169-3174). Madrid: Civitas, vol. II.
Santaolalla López (2019): Derecho parlamentario español. Madrid: Dykinson.
Senén Hernández, B. (2022): El procedimiento legislativo en el Congreso de los Diputados: más práctica que teoría”. En Álvarez Vélez, M. I. y De Montalvo Jääkeläinen, F., (coords.), España: una democracia parlamentaria. Libro homenaje al profesor Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa, (pp. 479-488). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Solé Tura, J. y Aparicio Pérez, M. A. (1984): Las Cortes Generales en el sistema constitucional. Madrid: Tecnos, 1984.
Tudela Aranda, J. (2008): Parlamento y derechos fundamentales. En VVAA, Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al prof. Dr. Lorenzo Martín-Retortillo, vol. II (pp. 1167-1184). Zaragoza: El Justicia de Aragón.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Andrés Dueñas Castrillo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).