LA MAYOR PROTECCIÓN INTERNA DE LOS DERECHOS DE LA CONVENCIÓN EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS Y EL IMPACTO DEL MARGEN DE APRECIACIÓN NACIONAL
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.93.2015.15138Palabras clave:
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, margen de apreciación, constitucionalismo multinivel, backsliding en la protección de Derechos Humanos, European Court of Human Rights, margin of appreciation, multilevel constitutionalism, Human Rights backsliding.Resumen
En este trabajo se estudian las cuestiones que suscita la aplicación interna
de la doctrina del TEDH sobre el margen de apreciación estatal
en un contexto de protección multinivel de derechos, con especial
atención al caso español. El estudio se centra en el impacto que la
aplicación por parte de los propios tribunales nacionales del estándar
de protección de derechos que puede deducirse de las sentencias del
TEDH que aplican el margen de apreciación puede tener en relación
con la regresión o backsliding en la protección de Derechos Humanos.
Abstract:
This article analyzes, within a context of a multilevel protection
of rights, some questions arising from the domestic application of
the doctrine of the national margin of appreciation, with a special
emphasis on the Spanish case. The research focuses on the impact
that domestic courts decisions may have on the judicial backsliding
of Human Rights when applying the standard of protection of rights
that comes from ECtHR decisions granting a national margin of
appreciation.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Angel Rodríguez Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).