Las estrategias polarizantes del populismo español

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.123.2025.45505

Palabras clave:

Populismo, polarización política, derecha radical, izquierda radical, extrema derecha, extrema izquierda

Resumen

Tras las crisis que se han ido sucediendo en España y la gestión que los diferentes gobiernos del sistema bipartidista han hecho de las mismas, el panorama político ha ido cambiado a través de la entrada de nuevos partidos que, a través de un discurso populista, han logrado alcanzar el poder en las diferentes instancias de representación. Pero dicho discurso también ha contribuido a polarizar y crispar a la población. Por ello, este trabajo se dirige a examinar como se concreta la estrategia populista y cuáles son los elementos que definen tanto a estos movimientos como a sus discursos, con la finalidad de entender la relación entre populismo y polarización política en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo Menéndez, Millán, (2020). “Las causas del apoyo electoral a VOX en España”. Política y Sociedad. V. 3, Nº 57, pp. 693-717.

Barca, Francesca; Somavilla, Ana; Dvořáková, Petra; Son Hoang, Kim; Absolonová, Anna; Al-Youssef, Muzayen; Maan, Noura; Ottani Sconza, Filippo Maria (2024). “Cuando Europa "normalizó la islamofobia": Austria y Alemania superan a España”, El Confidencial, (22/12/2024). Enlace: https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-12-22/la-islamofobia-un-problema-europeo_4026391/

Casals i Meseger, Xavier, (2020). “De Fuerza Nueva a VOX: de la vieja a la nueva ultraderecha española (1975-2019)”. Revista de Historia contemporánea. Nº 18.

Crespo Martínez, Ismael, Melero López, Inmaculada, Mora Rodríguez Aalberto, Rojo Martínez, José Miguel. (2024). “Política, uso de medios y polarización afectiva en España”. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication. Vol. 12, Nº 2.

El País (2024). “Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios”. (07/03/2021). Enlace: https://elpais.com/espana/catalunya/2021-03-07/una-manifestacion-feminista-en-barcelona-acaba-con-destrozos-en-algunos-negocios.html

Fondevila Marón, Manuel, (2023). “Oposición política y Justicia Constitucional”. Anales del Derecho. Nº 40.

Franzé, Javier y Fernández Vázquez, Guillermo. (2022). “El postfascismo de VOX: Un populismo atenuado e invertido”. Pensamiento al margen. Revista Digital de Ideas Políticas. Nº 16, pp. 57-92.

Freidenberg, Flavia. (2024). “El ciclo electoral en américa latina (2023-2024): liderazgos antipluralistas, polarización perniciosa, insatisfacción ciudadana y resiliencia democrática”. Análisis Carolina, Nº 14, p. 10.

Freidenberg, Flavia. (2024). “Polarización tóxica y democracia liberal”. El Universal.

González Castro, Josep. (2021). “Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española: El caso de Unidas Podemos y VOX”. aDResearch ESIC. 27.

Heller, Hermann, (2004). Las ideas políticas contemporáneas. Editorial Comares.

INE. (2023). “Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG)”. Enlace: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/es/EVDVG2023.htm

Judis, Jonh B. (2016). The populist explosion. New York: Columbia Global Reports.

La Sexta clave (2024). “El 'otro' caso de terrorismo del 'procés': los 12 CDR acusados de querer emplear violencia "en su máxima expresión". Enlace: https://www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/otro-caso-terrorismo-proces-12-cdr-acusados-querer-emplear-violencia-maxima expresion_2024020765c3e2cf4129260001a27436.html

Linaza, Luis (2024). “La terrible agresión a aficionados madridistas por llevar la bandera de España en Vigo”, La razón (20/10/2024). Enlace: https://www.larazon.es/deportes/futbol/asi-fue-agresion-aficionados-madrid-vigo-llevar-bandera-espanola_2024102067154bece2e54f0001870441.html

Muelas Plaza, Álvaro. (2021). “La influencia futura de la pandemia desde el plano psicológico de los adolescentes”. International Journsl of Developmental and Educational psychology INFAD. Revista de psicología. V. 1, Nº 2.

Mudde, Cas. (2019). The far right today, Cambridge Polity Press.

Nuñez Puente, Sonia y Peña Jiménez, Palma (2024). “Cuando la rabia femenina no es feminista: Manipulación y polarización discursiva. Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales. Vol. 21. Nº 1.

Nussbaum, Martha C. (2010). Sin fines de lucro, por qué la democracia necesita de las humanidades, Katz Editores, Primera edición.

Olivas Osuna, José Javier. (2021). “Populismo en España: Fundamentos teóricos y relatos dominantes”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales. Nº 23(47).

Ortiz Barquero, Pablo y Ramos-González, Jorge. (2021). “Derecha radical y populismo: ¿consustanciales o contingentes? Precisiones en torno al caso de VOX”. Encrucijadas. Nº 21, V. 2.

Ramírez Nárdiz, Alfredo (2023), “Sobre el pensamiento político de Podemos y Vox: ¿Son populistas?”. Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad". Nº 25.

Robles, José Manuel; Guevara, Juan Antonio; Casas-Más, Belén; y Gómez, Daniel. (2022). “Cuando la negatividad es el combustible. Bots y polarización política en el debate sobre el Covid-19”. Revista Cienctífica de Educomunicación. Nº 71.

Ruipérez Alamillo, Javier. (2005). El constitucionalismo democrático en los tiempos de la globalización: Reflexiones rousseaunianas en defensa del Estado constitucional democrático y social. Universidad Nacional Autónoma de México: México.

Sartori, Giovanni, (2005). Parties and Party Systems: A framework for analysis. Cambridge University Press.

Sosinki, Marcin Ryszard y Sánchez García, Francisco José. (2022). “Efecto invasión. Populismo e ideología en el discurso político español sobre VOX”. Discurso & Sociedad. Nº 16, V. 1.

Vicente Iglesias, Gemma: Rodríguez Martínez, Gonzalo; y González Gómez, Álvaro (2021). “Auge electoral de la extrema derecha española. Análisis de la irrupción y evolución del voto de VOX (2018-2019)”. MARCO (Marketing y Comunicación Política). Nº 7.

Descargas

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

Cabanas Veiga, M. (2025). Las estrategias polarizantes del populismo español. Revista de Derecho Político, (123), 179–202. https://doi.org/10.5944/rdp.123.2025.45505

Número

Sección

ESTUDIOS/STUDIES

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.