El estatuto de los parlamentarios en un contexto multinivel : las relaciones entre parlamentarios, grupos y partidos
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.78.2010.9122Palabras clave:
partidos políticos, grupos parlamentarios, parlamentarios, mandato de partido y mandato representativo, estado de partidos, political parties, parliamentary groups, parliamentarians, statute party mandate and representative mandate, party state,Resumen
El objeto del presente estudio consiste en analizar la posición del parlamentario desde la perspectiva de las relaciones que entablan los partidos políticos, los grupos parlamentarios y los representantes individualmente considerados en el Parlamento actual. Nuestro análisis reflexiona acerca de cómo las novedades legislativas, las últimas reformas operadas en los Reglamentos parlamentarios y los más recientes pronunciamientos jurisprudenciales profundizan en la dependencia entre aquellos tres elementos. El estudio del marco normativo estatal y del ámbito reglamentario en el que se desenvuelven esas relaciones; el examen de las relaciones que mantienen los grupos parlamentarios con sus miembros—especialmente, a través de medidas como la disciplina de grupo y sus consecuencias sobre el irresuelto problema de la prohibición de mandato imperativo y de la titularidad del escaño— o el análisis específico de estas mismas conexiones entre partidos, grupos y parlamentarios en el contexto del Parlamento Europeo constituyen los ejes centrales de nuestra reflexión.Descargas
Descargas
Publicado
2010-01-01
Cómo citar
Pauner Chulvi, C. (2010). El estatuto de los parlamentarios en un contexto multinivel : las relaciones entre parlamentarios, grupos y partidos. Revista De Derecho Político, (78). https://doi.org/10.5944/rdp.78.2010.9122
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Derechos de autor 2014 Cristina Pauner Chulvi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).