El uso emergente de drones civiles en España. Estatuto jurídico e impacto en el derecho a la protección de datos
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.95.2016.16233Palabras clave:
Drones, intimidad, protección de datos personales, LOPD, Reglamento General de Protección de Datos, RPA, privacy, personal data protection, Spanish Data Protection Act, General Data Protection Regulation.Resumen
Resumen
Los drones son una tecnología de moda y su uso civil ha comenzado a popularizarse en todo el mundo. España fue uno de los países pioneros
en Europa en aprobar una legislación técnica sobre la materia con el objetivo de garantizar un alto nivel de seguridad. Ahora el foco de atención se centra en los retos que estas aeronaves pilotadas por control remoto plantean para la protección de datos y la intimidad.
A la luz de las condiciones impuestas en la normativa española sobre protección de datos, nuestro estudio analiza las problemáticas que genera la explotación civil de los drones y presenta diversas propuestas doctrinales e institucionales para resolverlas.
Abstract
Drones are a growth industry and their civilian uses are becoming popular all around the world. Spain was one of the first European countries to pass a technical regulation on RPAS with the aim of assuring a high security standard. Nowadays, attention is paid on the challenges that these technologies pose on privacy and data protection. In the light of the conditions imposed by the Spanish legislation on data protection, this paper analyses the concerns posed by the explotation of civil drones and and looks at the major doctrinal and institutional attempts to address them.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).