Privacidad y periodismo: el escándalo Murdoch sobre escuchas telefónicas en News of the World
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.88.2013.12787Palabras clave:
periodismo, privacidad, derecho a la información, derecho a la intimidad, protección de datos personales, código deontológico, journalism, privacy, right to information, right to privacy, personal data protection, code of ethics,Resumen
La regulación de la prensa británica se halla en pleno proceso de reforma a raíz del descubrimiento en julio de 2011 del mayor escándalo de escuchas ilegales practicadas por los periodistas del tabloide News of the World. Este hallazgo ha puesto al descubierto una compleja red de conexiones entre la prensa, la policía y los políticos en Reino Unido. Tras varios meses de investigación, el Informe Leveson sobre la cultura, prácticas y ética de la prensa presenta numerosas propuestas para someter a la prensa a un nuevo mecanismo de autorregulación más independiente y garantista que comprometa a una práctica ética del periodismo así como para asegurar los derechos de las personas objeto de información en los medios.
The regulation of the British press is undergoing a major process of reform after the biggest scandal of phone hacking carried out by journalists from the tabloid News of the World broke in July 2011. This finding has uncovered a complex network of connections among the press, the police and politicians in the UK. After several months of investigation, the Leveson Inquiry into the culture, practices and ethics of the press has made numerous proposals in order for the press to be covered by a new independent self— regulatory regime leading to the ethical practice of journalism and guaranteeing the rights of persons who draw the attention of the media.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Cristina Pauner Chulvi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).