La Constitución ante los avances científicos y tecnológicos: breves reflexiones al hilo de los recientes desarrollos en materia Genética y en Tecnologías de la Información y la Comunicación
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.71-72.2008.9040Palabras clave:
Constitución, Derecho Constitucional, derechos fundamentales, constitucionalismo, dignidad de la persona, valores constitucionales, vida, libertad de expresión e información, secreto de las comunicaciones, vida privada,Resumen
El fenómeno actual de la globalización plantea algunos grandes retos, como los fenómenos migratorios, el terrorismo integrista, los avances científicos, y el desarrollo de las nuevas tecnologías. Todos ellos tienen notables repercusiones en el ámbito constitucional, de manera que el constitucionalismo debe hacer frente a estos vertiginosos cambios, en particular los que tienen lugar en el ámbito científico y en el tecnológico. Para ello, a juicio del autor, han de mantenerse los valores propios del constitucionalismo, que se establecieron en los orígenes de la Edad contemporánea y se han desarrollado en los últimos siglos, aunque el catálogo de los derechos fundamentales debe desarrollarse e incrementarse por diversas vías para dar cabida a las nuevas necesidades. En este trabajo se analiza esta problemática, con referencia particular a los avances producidos en materia genética y en las tecnologías de la información y la comunicación. A estos efectos se toman como referencia los valores constitucionales que han de utilizarse para dar respuesta jurídica a estos avances, como la dignidad de la persona, la vida, el derecho a la salud, la libertad de expresión y sus límites, la libertad de las comunicaciones. A continuación se analizan las principales implicaciones de los desarrollos en los citados ámbitos, abordando asuntos como la posición constitucional del preembrión, el patrimonio genético, los derechos a la integridad e identidad genética, o el derecho a la reproducción, en lo relativo a los avances genéticos; o la delimitación entre libertad de expresión y secreto de las comunicaciones, el derecho de acceso a las nuevas tecnologías, o las implicaciones de internet en el ámbito de los derechos fundamentales, en particular en los derechos de privacidad y en los derechos de participación en la vida política y social. Del análisis se deduce la entidad del impacto que estos avances tienen para el catálogo de los derechos fundamentales y para el Derecho constitucional, que sin embargo tienen los valores del constitucionalismo como único instrumento para ofrecer las respuestas a estos retos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-01-01
Cómo citar
Díaz Revorio, F. J. (2008). La Constitución ante los avances científicos y tecnológicos: breves reflexiones al hilo de los recientes desarrollos en materia Genética y en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista De Derecho Político, (71-72). https://doi.org/10.5944/rdp.71-72.2008.9040
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).