Los mecanismos jurídicos de lucha contra la discriminación: aportaciones para la configuración del Derecho Antidiscriminatorio
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.105.2019.25268Palabras clave:
Discriminación, Mecanismos contra la discriminación, Derecho Antidiscriminatorio, derecho a la igualdad.Resumen
Desde hace algunos años, ha tomado fuerza la existencia de una rama específica del Derecho denominada Derecho Antidiscriminatorio. Sin embargo, no existe un tratamiento sistemático de tal disciplina, por lo cual se requiere de un análisis acabado de sus postulados centrales, así como de los mecanismos de los que se vale para enfrentar el fenómeno de la discriminación. Los Estados, en ocasiones inspirándose en la regulación internacional sobre la materia, han utilizado diversas herramientas para combatir la discriminación con mayor o menor éxito, aunque en ocasiones tales medidas no se visualizan como formas de protección. Con todo, los mecanismos de lucha contra la discriminación suelen compartir rasgos comunes que hace plausible sistematizarlos bajo categorías de análisis válidas para diversos ordenamientos jurídicos. Solo analizando estos mecanismos mediante categorías, será posible formarse una idea cabal del estado del Derecho Antidiscriminatorio en un sistema jurídico dado y, de esta forma, contribuir a su desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).