La crisis del concepto de los derechos humanos: ¿puede haber “derechos humanos” que no sean humanos?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.122.2025.44743

Palabras clave:

Derechos humanos, Derechos de los animales, Derechos de la naturaleza

Resumen

Los “derechos humanos” son un concepto que nace con la “modernidad”. Lo que parecen los estertores de esta “modernidad” nos permite ver una crisis de este concepto que se manifiesta en la relativización del concepto tanto en cuanto a lo que significan como “derechos” cuanto en lo que significan como “humanos”, no sólo cuestionando lo que es el “hombre” sino también extendiendo estos “derechos” a entes o entidades no humanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahmed, Abdul Kayum (2019), “Desvincular lo “humano” de los derechos humanos: inteligencia artificial y transhumanismo”, en Open Global Rights

https://www.openglobalrights.org/delinking-the-human-from-human-rights-artificial-intelligence-and-transhumanism/?lang=Spanish

Allhof, Fritz, Liny, Patrick, Moorz, James & Weckert, John (2010), "Ethics of Human Enhancement: 25 Questions & Answers", en Studies in Ethics, Law, and Technology Volume 4, Issue 1, p. 1-39.

Bacon, Francis (1605-1988), El avance del saber, trad. y notas de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza.

Baldin, Serena (2017) “Los derechos de la naturaleza: de las construcciones doctrinales al reconocimiento jurídico”, Revista General de Derecho Público Comparado nº 22. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/330666192_LOS_DERECHOS_DE_LA_NATURALEZA_DE_LAS_CONSTRUCCIONES_DOCTRINALES_AL_RECONOCIMIENTO_JURIDICO

Bauer, Keith A. (2012), “Transhumanism and Its Critics: Five Arguments against a Posthuman Future”, en Rocci Luppicini (Ed.), Ethical Impact of Technological Advancements and Applications in Society, Hershey PA, Information Science Reference, p. 232–242.

Benoist Alain y Faye, Guillaume (1986), Las ideas de la Nueva Derecha, Introducción y traducción de Carlos Pinedo, Barcelona, Nuevo Arte Thor.

Bobbio, Norberto (1960-1991), Teoría general del Derecho, traducción de Eduardo Rozo Acuña, Madrid, Tecnos.

Burke, Edmund (1790-1973), Reflections on the Revolution in France. Harmondsworth: Penguin. Hay traducción española de Enrique Tierno Galván, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1978.

Capacete González, Francisco J. (2018), “La Declaración Universal de los Derechos del animal”, en dA.Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) vol. 9/3, 143-146.

Dworkin, Ronald (1977-1984), Los derechos en serio, Traducción de Marta Gustavino, Barcelona, Ariel.

Freund, Julien (1965), L’essence du politique, París, Sirey.

Fuller, Steve (2016), “Morphological Freedom and the Question of Responsibility and Representation in Transhumanism”, en Confero Vol. 4 no. 2, p. 33-45.

García-Pelayo, Manuel (1950), Derecho Constitucional Comparado, Madrid, Revista de Occidente.

Gellner, Ernest (1983-1988), Naciones y nacionalismo, Traducción de Javier Setó, Madrid, Alianza.

Hernández O.P., Ramón (1984, 2ª ed.), Derechos humanos en Francisco de Vitoria, Salamanca, Ed. San Esteban.

Habermas, Jürgen (1982-1987), Teoría de la acción comunicativa, Traducción de Manuel Jiménez Redondo, Madrid, Taurus.

Hobbes, Thomas (1651-1983, 2ª ed. corregida), Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil, Traducción de Antonio Escohotado e introducción de Carlos Moya, Madrid, Editora Nacional.

Kelsen, Hans (1920-1989), Il problema della sovranità e la teoría del diritto internazionale. Contributo per una dottrina pura del diritto, traducción y presentación de Agostino Carrino, Milán, Giuffrè.

Lévi-Strauss, Claude (1973-1979), Antropología estructural. Mito, sociedad, humanidades, traducción de Juan Almela, México, Siglo XXI

Lledó Íñigo, Emilio (1994), Días y libros: pequeños artículos y otras notas, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Locke, John (1690-1764), Two treatises of Government, Londres.

Luhmann, Niklas (1986), “L’unité du système juridique”, Archives de Philosophie du Droit, tomo 31 (Le système juridique), p. 163-186.

Meyer, Hermann J. (1961-1966), La tecnificación del mundo: origen, esencia y peligros, traducción de Rafael de la Vega, Madrid, Gredos.

Öngün, Erdem (2019), “An Evaluation of Transhumanist Bill of Rights From Current and Future Perspective: The Adventure of Technohumanism and Rights”, en Serap Sisman-Ugur y Gulsun Kurubacak (eds.), Handbook of Research on Learning in the Age of Transhumanism, Hershey PA, Information Science Reference, p. 346-362.

Paine, Thomas. (1791-1976), Rights of man, Harmondsworth, Penguin.

Prieto Sanchís, Luis (1990), Estudios sobre derechos fundamentales, Madrid, Debate.

Rawls, John (1986), Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia, Traducción y presentación de Miguel Ángel Rodilla, Madrid, Tecnos.

Richter, Dagmar (2007), “Die Würde der Kreatur. Rechtsvergleichende Betrachtungen”, en Zeitschrift für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht (ZaöRV) 67, p. 319-349.

Ruggiero, Guido (1925-1944), Historia del Liberalismo Europeo, Traducción de Carlos González Posada, Madrid, Pegaso.

Sahinol, Melike (2020), "Enabling-Technologien zwischen Normalität und Enhancement: 3D-gedruckte Prothesen für Kinder von Maker*innen", en Michael C. Bauer & Laura Deinzer (eds.), Bessere Menschen? Technische und ethische Fragen in der transhumanistischen Zukunft, Berlín, Springer, p. 159-182.

Schmitt, Carl (1979), “La revolución legal mundial”, Revista de Estudios Políticos nº 10, 5-24.

Schmitt, Carl (1928-1982), Teoría de la Constitución, Traducción de Francisco Ayala, Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

Ruiz Miguel, C. (2025). La crisis del concepto de los derechos humanos: ¿puede haber “derechos humanos” que no sean humanos?. Revista De Derecho Político, (122), 103–131. https://doi.org/10.5944/rdp.122.2025.44743

Número

Sección

ESTUDIOS/STUDIES

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.