Modelos económicos neoliberales y cambios constitucionales. La promoción de la mutación jurídica en la perspectiva de la comparación
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.108.2020.27994Palabras clave:
Mutación jurídica, mutación constitucional, Derecho comparado, equilibrio presupuestario, análisis cuantitativo del Derecho.Resumen
El ensayo trata de examinar el impacto del modelo económico neoliberal en los procesos de mutaciones constitucionales a través de un doble cambio, esto es, de perspectiva y método. El cambio de perspectiva propone abandonar las modalidades mediante las que, en la última década, se ha valorado el impacto de los factores económicos sobre cambios constitucionales. En lugar de centrarse en la crisis económica, el ensayo considera la interacción entre la Economía y el Derecho constitucional como un fenómeno históricamente recurrente y facilitador de mutaciones jurídicas. El cambio de método deriva de la aplicación de la comparación jurídica para el estudio de dichos procesos de mutación. A este respecto, la comparación propone re-imaginar política y jurídicamente la relación entre economía, democracia y cambios constitucionales. De esta manera, se propone suavizar el formalismo de la ciencia jurídica tradicional para conseguir valoraciones más amplias de los fenómenos –entre otros, económicos– que empujan a cambios en la esfera de lo jurídico-constitucional. Puesto que la relación entre mentalidad económica y mensuración cuantitativa del Derecho se expresa en gran medida a través del proceso de constitucionalización del principio del equilibrio presupuestario, el ensayo analiza la relevancia de su constitucionalización aplicando el potencial
«subversivo» de la comparación: por un lado, ésta facilita el desvelamiento de las ideologías que subyacen a la mensuración cuantitativa; por otro, nos indica las modalidades por las que los actores de las finanzas globales concretan su propia agenda política procurando –o, mejor dicho, imponiendo– cambios relevantes en la esfera del Derecho constitucional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Matteo Nicolini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).