Apuntes sobre la revista Dabiq: el destinatario en el discurso del Estado Islámico
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.2022.34265Keywords:
Islamic State, Dabiq, receiver, discourse analysis, semiotics of cultureAbstract
This article analyzes the discourse of the terrorist organization ISIS using the semiotic methodology. Specifically, it explores who are the potential receivers of its propaganda and why it has been so effective among sectors of the Western population. Likewise, the system of meaning on which the universe of sens of the Islamic State has been configured is analyzed. All this taking Dabiq as a reference, the first magazine that ISIS published after the self-proclamation of its own Caliphate and where the aims and foundations of this project are explained.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).