Análisis sistemático internacional sobre métodos reactivos, proactivos e híbridos en el tratamiento del acoso escolar
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.5.2020.27746Palabras clave:
acoso escolar, victimización, intervención, métodos antiacoso, métodos integrales reactivos, métodos integrales proactivos, métodos híbridos, bullying school, victimization, intervention, methods anti-bullying, reactive whole methods, comprehensive proactive methods, hybrid methodsResumen
La presión internacional, que ha llevado a reconocer el derecho de los adolescentes a desarrollar su currículo formativo en una escuela sana y segura, ha hecho que, en los últimos treinta años, los centros escolares hayan tenido que implementar planes antiacoso. El artículo presenta una revisión sistemática y actualizada de los principales métodos y técnicas antiacoso que se aplican en el mundo, estableciendo sus pros y sus contras. Básicamente, los métodos se clasifican en tres grupos: métodos integrales reactivos, para reprimir al acosador de diferentes maneras; métodos integrales proactivos, para utilizar estrategias basadas en la prevención y la solución amistosa de problemas; y métodos híbridos, no integrales o parciales, que abordan solo una parte de la intervención sin reconocer el problema en su conjunto. Se analizan los 39 métodos más importantes que se utilizan en países democráticos sobre la base de su influencia, su impronta histórica y su firmeza metodológica.
Over the last thirty years, schools have found it necessary to implement anti- bullying policies, as a result of strong international pressure to recognize the right of adolescents to receive their education in a healthy and safe environment. This article presents a systematic and updated review of the main anti-bullying methods which have been developed worldwide, highlighting their strengths and weaknesses. Broadly speaking, the methods can be categorized into those that involve comprehensive reactive strategies to repress the bullies in different ways, comprehensive proactive strategies based on the prevention and resolution of problems through mediation and negotiation, and hybrid methods, which are non- comprehensive or partial and tackle only one part of the intervention without considering the problem as a whole. The 39 most important methods developed in democratic countries on the basis of their influence, their historical significance and their methodological solidity are analyzed.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).