El síndrome FoMO: consecuencia de la adicción a las pantallas y factor determinante en los trastornos de salud mental

Autores/as

  • Ane Uriarte Ruiz Ocenda Universidad Complutense de Madrid (UCM) Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.5944/ts.2025.44216

Palabras clave:

FoMo, adicción, ansiedad, dopamina, lectura

Resumen

FoMO, Fear of Missing Out, es como se le llama a la sensación compartida entre los que usan las redes sociales de no poder dejar de mirarlas por si se pierden algo. Derivado de la adicción a las pantallas, genera ansiedad, aislamiento social y depresión, además de otros problemas como la falta de concentración, sedentarismo u insomnio ocasionados por el daño de la materia gris del cerebro. Para este artículo se han analizado 13 estudios realizados en su mayoría a estudiantes universitarios en diferentes países así como consultado una gran cantidad de bibliografía científica basada en el impacto negativo de las pantallas a nivel cognitivo y social. Futuras líneas de investigación podrían analizar este síndrome entre los más jóvenes, para saber cómo afecta a sus relaciones con
sus homogéneos.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-01-26

Cómo citar

Uriarte Ruiz Ocenda, A. (2025). El síndrome FoMO: consecuencia de la adicción a las pantallas y factor determinante en los trastornos de salud mental. Tendencias Sociales. Revista De Sociología, (13). https://doi.org/10.5944/ts.2025.44216

Número

Sección

Nota de Investigación