¿Sexualidad ortodoxa o heterodoxa? La sexualidad en España en el siglo xxI
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.5.2020.27750Palabras clave:
sexualidad, conducta sexual, análisis factorial, ANOVA, sexuality, sexual behavior, factor analysisResumen
La sexualidad planea por doquier y, sin embargo, la sociología ha vuelto su mirada hacia esta área recientemente; algo aún más notable en el caso de nuestro país, donde los trabajos a este respecto han sido eminentemente teóricos e imbuidos de las creencias que dominaban el panorama político-social del momen-to. El presente trabajo pretende contribuir al estudio de las concepciones y com-portamientos de la población española residente hacia la sexualidad a través de la búsqueda de factores explicativos de la misma. Este hecho representa la principal novedad de la presente investigación al intentar analizar cómo es nuestra sexuali-dad a través de la detección de dimensiones subyacentes, es decir, hacer medible el concepto de sexualidad dentro de los ejes normativo/no-normativo. Entre los resultados obtenidos, en una primera aproximación, se perciben diferencias en función de variables como el sexo, la edad y las creencias religiosas.
Sexuality is everywhere but Sociology pays attention to it recently, especially in our country case where works in this area has been mainly theoretical based on the historical moment beliefs. This article aimed to contribute to the study of conceptions and behaviors of Spaniards towards sexuality through ex-planatory factors of it. This research aims to analyze how is our sexuality detecting underlying dimensions, in other words, make measurable the concept of sexuality on an axis of normative/ non-normative sexuality. Key findings show, in a first glance, differences regarding sex, age and religious beliefs are found.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).