Sobre la revista

Enfoque y alcance

En la revista Tendencias Sociales. Revista de Sociología tienen cabida trabajos de carácter teórico, empírico o epistemológico, que atiendan a aquellos aspectos fundamentales para la ciudadanía en cuanto a los cambios sociales que se desarrollan y las consecuencias de los mismos.

Para ello, cada número contará con las siguientes secciones: 

-       Biografías. Cada número comenzará con la biografía de alguien relevante en el ámbito de estudio de la revista.

-       Artículos.

-       Tribuna sobre investigaciones en curso (discusiones dotadas de rigor científico, sobre proyectos y tesis doctorales en curso)

-       Recensiones/críticas de libros.

Proceso de evaluación por pares

Los trabajos enviados a Tendencias Sociales. Revista de Sociología para su publicaciónhan de ser inéditos y no estarán en proceso de revisión para su publicación en cualquier otro medio. Tendrán carácter estrictamente académico y su contenido ha de ceñirse a los objetivos de la publicación. 

El proceso de evaluación y revisión será el siguiente: 

RESUMEN DEL PROCESO

1. Recepción de artículos.  La recepción se realiza a través del sistema arriba explicado. Se asigna a un responsable del manuscrito (miembro de la Comisión Ejecutiva Permanente) que coordinará todo el proceso de evaluación (primera valoración, selección de evaluadores según la temática del manuscrito; supervisión de los tiempos, comunicación con el/la autor/a, etcétera).  Este responsable ejercerá, además, como ponente una vez se reciban los informes de evaluación (ver paso 3).

2. Primera valoración: La realiza la Comisión Permanente Ejecutiva del Consejo de Redacción de la revista. En esta primera valoración se observa si el artículo cumple con los criterios de la publicación; se adecua a los temas propuestos; cumple con los requisitos en cuanto a interés, presentación formal, etcétera. Si todo es correcto, el manuscrito continuará con el proceso de evaluación. Si no se comunicará al autor/a, dando la oportunidad, si es posible, de rectificar los requisitos necesarios y volver a presentar el trabajo. La recepción del artículo no supone su aceptación.

3. Evaluación a ciegas por pares. Una vez superada la primera valoración, todos los manuscritos (salvo las recensiones), son enviados a dos evaluadores externos que realizarán una evaluación ciega por pares con el fin de garantizar la máxima calidad de la publicación.

Para poder cumplir con los objetivos de calidad de la publicación, los evaluadores externos han de garantizar que no tienen ningún tipo de conflicto de interés con el manuscrito propuesto, que conocen el tema del que trata y que van a ser imparciales en su evaluación. 

Los evaluadores emitirán un informe constructivo, con el fin de ser útil para el/la autor/a en lo que respecta a mejorar el trabajo presentado.

En caso de haber discrepancia en el resultado de la evaluación de los dos evaluadores, el manuscrito se enviará a un tercer evaluador.

Los informes de los evaluadores/as, serán remitidos nuevamente al miembro del Consejo de Redacción encargado del artículo, que además actuará como ponente. Sus funciones en este sentido serán las de elaborar un informe a partir de las indicaciones de los evaluadores, y elaborar un informe que presentará en reunión ordinaria del Consejo de Redacción respecto a la aprobación, rechazo o posibles modificaciones del trabajo.

4. Comunicación al autor/a del resultado de la evaluación y seguimiento hasta la publicación: La aceptación o rechazo de cada trabajo se basará en una decisión motivada de acuerdo a lo expuesto por estos revisores y será comunicada a los/as autores/as. En caso de ser positiva, pero con mejoras, se dará un tiempo prudencial a los mismos tras comunicarles la decisión y facilitarles los informes, para que puedan incorporar las observaciones realizadas.

En caso de pasar el tiempo y no recibir el trabajo con las mejoras incorporadas, se entenderá que el/la autor/a decide no publicar finalmente en la revista y el manuscrito se desestimará.



Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.

Frecuencia de publicación

 

Tendencias. Revista de Sociología tiene actualmente una peridiocidad bianual. 

 

Sponsors

Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales)

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología 

UNED


Asociación Madrileña de Sociología (AMS)