Émile Durkheim (1858-1917)
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.1.2018.21357Palabras clave:
Émile Durkheim, estudios durkheimianos, orígenes de la sociología, sociología francesa, Durkheimian studies, origins of sociology, French sociologyResumen
A pesar de que los estudios sobre el pensamiento de Durkheim son numerosísimos, resulta sorprendente el escaso número de trabajos que se han ocupado de su itinerario vital e intelectual. Ello pone de manifiesto que, en el ámbito de los estudios durkheimianos, los especialistas han preferido la interpretación teórica de la obra al análisis sociobiográfico del autor. En este escrito presentamos una biografía del fundador de la escuela sociológica francesa, que explora los hitos fundamentales de su itinerario vital y científico-intelectual.
Although the number of studies on Durkheim’s thought is very large, the scarcity of works focusing on his life and intellectual trajectory is surprising. This shows that, in the field of Durkheimian studies, specialists have preferred a theoretical interpretation of the work over socio-biographical analyses about the author. This paper provides a biography of the founder of the French school of sociology, one that explores the fundamental milestones in his life and scientific-intellectual itinerary.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).