La generatividad a través de la cultura. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.5.2020.27748Palabras clave:
generatividad, cultura, factores socioculturales, diferencias transculturales, generativity, culture, sociocultural factors, cross-cultural differencesResumen
Esta revisión sistemática pretende resolver la controversia que existe en la relación entre generatividad y cultura, para así clarificar el modo de estudio generativo desde una perspectiva cultural en futuras investigaciones empí-ricas. Los artículos incluidos en la revisión, publicados entre 1990 y 2019, debían ser artículos científicos revisados por pares con contenido explícito acerca de am-bos términos. En la búsqueda se utilizaron cinco bases de datos combinando repo-sitorios multidisciplinares con bases especializadas, obteniendo un total de treinta artículos elegibles para esta revisión (n = 30). El análisis de los artículos se articu-la en cuatro categorías que aportan información acerca de diferentes dimensiones de la relación entre ambos conceptos: los límites de la generatividad cultural, com-paraciones transculturales de la estructura de la generatividad, efectos e interpre-taciones culturales de la generatividad y evidencias culturales de su aplicación y utilidad potencial. En conclusión, los aspectos más psicológicos que estructuran la generatividad son comunes interculturalmente, sin embargo, los motivos, la con-cepción y la interpretación del comportamiento generativo parecen variar intensa-mente de un tipo de cultura a otra.
This systematic review aims to resolve the controversy that exists in the relationship between generativity and culture, in order to clarify the approach of generative study from a cultural perspective in future empirical research. The articles included in the review, published between 1990 and 2019, should be peer-reviewed scientific articles with explicit content about both terms. In the search, five databases were used combining multidisciplinary repositories with specialized databases, obtaining a total of thirty articles eligible for this review (n = 30). The analysis of the articles is divided into four categories that provide information about different dimensions of the relationship between both concepts: the limits of cultural generativity, cross-cultural comparisons of the structure of generativity, effects and cultural interpretations of generativity, and cultural evidences of its application and potential usefulness. In conclusion, the most psychological aspects that structure generativity are common interculturally, however, the motives, conception and interpretation of generative behavior seem to vary intensely from one type of culture to another.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).