Revisión del delito de tortura tras la reciente STEDH de 7 de octubre de 2014 de condena a España. El debate sobre la «tortura de rescate» (Rettungsfolter)

Autores/as

  • Margarita Roig Torres

Palabras clave:

tortura, seguridad, integridad moral, Tribunal Europeo de Derecho Humanos, artículo 174, torture, security, moral integrity, European Court of Human Rights, article 174,

Resumen

El estado español ha sido condenado por séptima vez en la STEDH de 7 de octubre de 2014, por incumplir la obligación declarada por la Corte a partir del artículo 3 CEDH, de efectuar una «investigación oficial eficaz» de las denuncias de tortura. En este trabajo se analiza el artículo 174 CP a la luz de la jurisprudencia reciente. A continuación se toma en consideración la postura del Tribunal Constitucional y del TEDH, tanto en lo que hace a la delimitación de las conductas constitutivas de tortura, como de los requisitos procesales relativos a este ilícito. A partir de aquí se trata de discernir si la nueva «ideología de la seguridad» ha minado las garantías de los implicados en este delito. Finalmente, se aborda la polémica relativa a la posible admisión de la tortura en casos extremos, es decir, lo que se conoce como la «tortura del rescate».

The Spanish state has been convicted for the seventh time in the 7th of October 2014 sentence of the European Court of Human Rights, for violating the Court’s stated obligation from the article 3 ECHR, since an «effective official investigation» was not made after allegations of torture. In this work, article 174 of the Spanish penal code is examined the light of recent case law. Then, the position of the Constitutional Court and the ECHR are taken in consideration, concerning the delimitation of the conduct constituting torture as the procedural requirements relating to this crime. From here it is to discern whether the new «security ideology» has undermined the guarantees of those involved in this crime. Finally, the controversy concerning the possible admission of torture in extreme cases is studied, which is known as the «rescue torture».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-21

Cómo citar

Roig Torres, M. (2019). Revisión del delito de tortura tras la reciente STEDH de 7 de octubre de 2014 de condena a España. El debate sobre la «tortura de rescate» (Rettungsfolter). Revista De Derecho Penal Y Criminología, (11), 295–364. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24546

Número

Sección

Derecho Penal