Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
    • Declaración de privacidad
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 1 Extra (2013)

Núm. 1 Extra (2013)

Publicado: 2019-10-21

XIII Jornadas de Profesores y Estudiantes de Derecho Penal de las Universidades de Madrid

  • El delito de acoso laboral: exigencias europeas y análisis del tipo penal

    Miguel Bustos Rubio
    13-52
    • PDF
  • Dos cuestiones recientes en torno a la regularización tributaria: la declaración tributaria especial de marzo de 2012 y la reforma del artículo 305 del Código penal mediante la Ley Orgánica 7/2012

    Francisco Javier Gómez Lanz
    53-80
    • PDF
  • La protección de datos en el ordenamiento europeo y en España

    Miguel Marcos Ayjón
    81-117
    • PDF
  • Del Código penal de 1973 hasta la sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto "Del Río Prada c. España": el fin de la “doctrina Parot”

    José Núñez Fernández
    119-176
    • PDF
  • La cadena perpetua y la custodia de seguridad en la reforma penal de 2013

    Julián Carlos Ríos Martín
    177-211
    • PDF
  • El delito de piratería. Antecedentes y reforma del Código penal por la Ley Orgánica 5/2010

    Alicia Rodríguez Núñez
    213-239
    • PDF
  • La apropiación indebida en la pareja. Amor, codicia y desamor

    Raquel Roso Cañadillas
    241-267
    • PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español
Artículos más descargados
  • Por qué se delinque: una teoría de la acción situacional
    804
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y JUSTICIA PENAL: MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS LESIVOS CAUSADOS POR ROBOTS
    343
  • Medioambiente como bien jurídico protegido, ¿visión antropocéntrica o ecocéntrica?
    249
  • Análisis criminológico de la violencia filio-parental
    245
  • Dolo e imprudencia como magnitudes graduales del injusto
    195
  • LAS MEDIDAS PENALES ALTERNATIVAS: ¿PREVIENEN DELITOS?: Revisión bibliográfica y estudio criminológico de la eficacia de las medidas penales alternativas aplicadas en Cataluña entre 2006 y 2020
    178
  • Célibes involuntarios: ¿Terroristas?. Análisis cualitativo del fenómeno “InCel” y discusión conceptual sobre el “terrorismo”
    151
Palabras clave

eISSN: 2255-3533
ISSN: 1132-9955

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

PORTAL REVISTAS UNED
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.