EL MODELO DE COLABORACIÓN Y ASOCIACIÓN POLICIAL EN EL MEDIO RURAL: UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE NUESTROS PUEBLOS
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.ENERO.2025.39837Palabras clave:
policía local, medio rural, inframunicipalismo, cola- boración y asociación, mancomunaciónResumen
Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las Comunidades Autónomas que habían asumido competencias en materia de coordinación policial comenzaron a elaborar sus leyes al respecto. La Comunidades Autónomas, plenamente conscientes de la distribución territorial y de las necesidades de sus áreas rurales, desarrollaron los mecanismos de colaboración y asociación policial, enfocándose principalmente en la mancomunación del servicio de policía local, mecanismo que fue declarado inconstitucional. Posteriormente el legislador estatal reguló otro modelo asociativo, vigente aún a día de hoy. En las siguientes páginas se analizarán los problemas derivados del inframunicipalismo que padecen las administraciones públicas rurales; la situación de la seguridad, y la importancia de la misma en zonas rurales; la evolución, los beneficios y déficits de los distintos modelos de asociación y colaboración policial. Todo ello con la finalidad de elaborar una propuesta de lege ferenda con el objetivo de dar una respuesta a necesidades relacionadas con la seguridad pública en el medio rural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.