https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/issue/feed Revista de Derecho Penal y Criminología 2023-03-07T18:32:12+00:00 Alicia Gil Gil agil@der.uned.es Open Journal Systems <table width="90%"><tbody><tr><td align="center" valign="top"><div><br /><img title="Revista Derecho Penal y Criminología" src="/public/RDPC_portada.jpg" alt="Revista Derecho Penal y Criminología" /></div></td><td width="2%"> </td><td align="justify" valign="top"><br /><p><strong>La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED, Tercera Época</strong>, pretende ser una revista científica de calidad, dirigida a la doctrina y a los profesionales del Derecho y de la Criminología.</p><p>La revista será semestral, publicándose dos números al año, uno en enero y otro en julio.</p><p>Nuestro deseo es publicar trabajos originales de penalistas y criminólogos españoles y extranjeros. Para garantizar la calidad de los trabajos publicados los mismos deberán pasar la evaluación previa de dos expertos en la materia objeto del artículo, ajenos a la entidad editora de la revista, elegidos en cada caso por su especialización y su independencia.</p><p>Además la revista incluye una sección de recensiones críticas e independientes de libros relevantes de Derecho penal y de Criminología, preferentemente en nuestro idioma, una sección de Comentarios de jurisprudencia y una sección de estadísticas comentadas, pues las mismas resultan de gran interés para la investigación criminológica.</p><table width="90%" border="0" cellspacing="1"><tbody><tr><td><p class="TEXTO"><strong>ISSN: </strong>1132-9955<br /><strong>e-ISSN: </strong>2255-3533</p></td></tr></tbody></table><p> </p><p> </p></td></tr></tbody></table> https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/34273 EL TRATAMIENTO DE LOS DELINCUENTES ECONÓMICOS EN LAS CÁRCELES CATALANAS 2022-09-25T17:54:40+00:00 Joan Baucells Lladós joan.baucells@uab.cat <p>Las entrevistas a los subdirectores de los centros penitenciarios de Cataluña y el análisis de los datos cuantitativos facilitados por la Generalitat de Catalunya permitirán conocer el perfil y cómo se trata al delincuente económico en las prisiones catalanas. El estudio de las experiencias penitenciarias comparadas, basadas en un concepto amplio de Justicia restaurativa, permitirán abrir posibilidades a las experiencias restaurativas en nuestras cárceles que mejorarán el tratamiento del delincuente económico, la reparación del daño a las víctimas y la reinserción en la comunidad.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/34342 CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA: 2022-09-08T07:39:28+00:00 M.Asunción Colas Turégano asuncion.colas@uv.es <p>En el trabajo se analizan los antecedentes, naturaleza jurídica, constitucionalidad y regulación de la medida de acogimiento residencial para menores con problemas de conducta. La estrecha relación de la figura con la medida de internamiento para menores responsables de un delito y las características de su regulación la aproximan a una medida más dirigida a la neutralización de menores molestos que a un verdadero mecanismo de integración y educación del menor, por lo que, en el estudio, tras el análisis, se incorporan recomendaciones para el abordaje jurídico de esta concreta y compleja problemática de la infancia y adolescencia en dificultad social.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/34326 PETICIONES Y QUEJAS DE LAS PERSONAS PRESAS. 2022-09-08T08:55:21+00:00 Salvador Cutiño Raya scutray@upo.es <p>El funcionamiento de los mecanismos de peticiones y quejas que están a disposición de la población reclusa puede darnos una información muy valiosa sobre la situación de nuestro sistema penitenciario. En este artículo analizamos la percepción de los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria sobre este instrumento y los datos sobre los asuntos por los que las personas presas consultan estos servicios.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/35780 EXCLUSIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE LAS CONDENAS EUROPEAS EN MATERIA DE ACUMULACIÓN JURÍDICA DE PENAS 2022-10-13T08:35:39+00:00 Xabier Etxebarria Zarrabeitia xabietxe@ucm.es <p>La Decisión Marco 2008/675/JAI introudjo en el ordenamiento jurídico europeo el principio de equivalencia de las resoluciones judiciales europeas. En el marco de la creación de un espacio único de libertad, seguridad y justicia, conforme a un principio de confianza entre los estados de Derecho de la Unión Europea, su objetivo es que las resoluciones judiciales de cualquier Estado Miembro tengan los mismos efectos en otro Estado miembro que las propias resoluciones judiciales nacionales de ese Estado Miembro. Qué efectos tengan unas resoluciones sobre otras depende de cada legislación nacional; la cuestión es que las de otros Estados miembros tengan los mismos que las nacionales.</p> <p>España iba a trasponer esta Decisión Marco mediante el Proyecto de Ley Orgánica sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea (BOCG Serie A Núm. 88-1 de 21 de marzo de 2014) de modo que su art. 14 permitiera la correcta trasposición de la Decisión Marco, incluyendo la aplicación del principio de equivalencia a la fijación de los límites máximos de cumplimiento (acumulación jurídica de las penas).</p> <p>Casi coincidiendo con la entrada del Proyecto en el Congreso, se dictó la STS 186/2014, de 13 de marzo, que realizó una interpretación de la legislación española conforme a la DM aún no transcrita para estimar la acumulación de penas cumplidas en Francia con penas en cumplimiento en España en un caso de terrorismo. El miedo a la polémica que generarían numerosas excarcelaciones de personas presas por delitos de terrorismo llevó a modificar el Proyecto en el trámite en el Senado para impedirlo.</p> <p>El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional avalaron la trasposición, basándose en una compleja interpretación de la Decisión Marco y en la ausencia manifiesta de vulneración de derechos fundamentales, respectivamente. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no entró en esta cuestión de fondo; desestimó diversas demandas relacionadas con esta cuestión, argumentando que no se hizo una aplicación retroactiva de la Ley Orgánica 7/2014, de 12 de noviembre, sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea.</p> <p>En este trabajo se argumenta que la trasposición es contraria a la Decisión Marco, que se ha vaciado el principicio de equivalencia en lo que respecta a la acumulación jurídica de las penas y que en dicho proceso se han vulnerado derechos fundamentales de las personas presas, con consecuencias indeseadas e incoherentes para la acumulación jurídica de penas impuestas en el extranejro con penas impuestas en España y los principios en los que se sustenta esta institución.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/34336 LA PROTECCIÓN PENAL DEL MENOR FRENTE AL AGRESOR EN SUPUESTOS DE VIOLENCIA VICARIA Y DE FEMINICIDIO: LAS REFORMAS DE LA LEY ORGÁNICA 1/2004 DE 28 DE DICIEMBRE Y DEL ART. 140 BIS DEL CÓDIGO PENAL 2022-09-08T07:57:12+00:00 Elena Blanca Marín de Espinosa Ceballos eblanca@ugr.es <p style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify;">El ser madre aumenta el riesgo de sufrir violencia de género porque el agresor utiliza a los menores para dominar y controlar a la mujer. Por ello, esos menores que viven en la violencia también son víctimas directas de violencia de género. En este trabajo se analizan las dos últimas reformas destinadas a la protección de esos menores: la incorporación del concepto de violencia vicaria en el art. 1 de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la reforma del art. 140 bis del Código Penal para obligar a los Jueces y Tribunales a imponer la pena de privación de la patria potestad en los casos de feminicidios y de violencia vicaria.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/34192 EL PATRIMONIO GENÉTICO DE LA HUMANIDAD COMO BIEN JURÍDICO PENAL 2022-07-14T18:43:22+00:00 María Dolores Martínez Pérez mpm173@ual.es <p>Este trabajo analiza el contenido del patrimonio genético de la humanidad, tanto su definición cómo su capacidad para ser considerado no solo un bien jurídico sino su relevancia penal y su relación con los delitos relativos a la manipulación genética, así como la técnica de tipificación más adecuada para las actividades que impliquen su puesta en peligro.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/34522 ¿ES NECESARIO UN MODELO PROPIO DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL EN ESPAÑA PARA PARTIDOS POLÍTICOS?: UN ANALISIS JURÍDICO EN BASE AL DERECHO INTERNO Y COMPARADO 2022-09-08T07:29:19+00:00 Miguel Ángel Morales Hernández mamorales@ugr.es <p>A través de la LO 7/2012 el legislador penal español decidió introducir a los partidos políticos en el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, a pesar de que inicialmente los había excluido. No obstante, el modelo para atribuir un delito a este tipo de entidades es el mismo que para el resto de personas jurídicas. Así, en este trabajo de investigación, se ponen de manifiesto las importantes problemáticas dogmáticas que provoca el hecho de extender de forma genérica a las organizaciones políticas el actual modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Se llega a la conclusión, de la necesidad de introducir un modelo propio de atribución de responsabilidad criminal para este tipo de entidades en nuestro país que atienda a sus propias peculiaridades en relación al ámbito subjetivo de aplicación, delitos susceptibles de poder ser cometidos por éstas, personas físicas competentes para realizar los ilícitos penales, penas a imponer y requisitos de los «criminal compliances».</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/35645 EL VALOR DE LO EMPÍRICO 2022-10-03T16:30:50+00:00 Pablo Sánchez-Ostiz Gutiérrez pablosostiz@unav.es <p>Cuando la dogmática jurídico-penal elabora sus enunciados (propuestas, valoraciones, estructuras…), emplea un lenguaje normativo (o comprensivo), pero sobre la base de realidades empíricas, propias del lenguaje de carácter empírico (o explicativo). En este trabajo se abunda en las peculiaridades de ese lenguaje empírico o explicativo, basado en la causalidad, y empleado con funciones tanto descriptivas, como de medición y de conexión. Se examinan también las diversas relaciones, condicionamientos y riesgos que se dan entre ámbitos del saber: entre saberes comprensivos y explicativos, entre diversos saberes comprensivos, y entre los diversos grados de abstracción de cada uno de ellos. Así como no es posible ignorar los elementos empíricos, tampoco pueden emplearse como elementos de carácter comprensivo.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/31093 RECENSIÓN: CUNEO, SILVIO, CÁRCELES Y POBREZA. DISTORSIONES DEL POPULISMO PENAL: UQBAR EDITORES, 2018, 264 páginas. 2021-06-30T00:01:40+00:00 Rodrigo Nakada Castro rnakada95@gmail.com <p>Recensión del libro Cárceles y pobreza. Distorsiones del populismo penal.</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Penal y Criminología https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/36352 MANIFIESTO CONTRA LA PENA DE MUERTE 2022-12-16T10:16:59+00:00 <p>Declaración de la Red Académica internacional para la Abolición de la Pena de Muerte con motivo del 8º Congreso Mundial contra la Pena de Muerte Berlín, 15-18 Noviembre 2022</p> 2023-03-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología