Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED, Tercera Época, es una revista científica de calidad, dirigida a la doctrina y a los profesionales del Derecho y de la Criminología.

La revista es semestral, publicándose dos números al año, uno en enero y otro en julio.

Nuestro deseo es publicar trabajos originales de penalistas y criminólogos españoles y extranjeros. Para garantizar la calidad de los trabajos publicados los mismos deberán pasar la evaluación previa de dos expertos en la materia objeto del artículo, ajenos a la entidad editora de la revista, elegidos en cada caso por su especialización y su independencia.

Además la revista incluye una sección de recensiones críticas e independientes de libros relevantes de Derecho penal y de Criminología, preferentemente en nuestro idioma y una sección de Comentarios de jurisprudencia.

Proceso de evaluación por pares

Los trabajos deberán superar la evaluación externa ciega de dos expertos en la materia ajenos a la entidad editora de la revista y al Consejo de Redacción. Es posible que la publicación de un artículo sea condicionada a la introducción de mejoras indicadas por los evaluadores.

La revista dispone de la herramienta Turnitin para la detección de plagios

Política de acceso abierto

RDPC es una revista diamante, es decir, una revista académica de acceso abierto, financiada por una institución académica, que no cobra tasas ni a los autores ni a los lectores y cuyos contenidos se comparten bajo licencias abiertas. Los usuarios pueden leer, descargar (no se requiere registro), distribuir, imprimir o vincular los textos completos de números y artículos, sin permiso de los editores o autores ni periodo de embargo.

Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .

Licencia Creative Commons
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:

  1. Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
  2. No se usen para fines comerciales.

Política de preservación

La preservación digital se entiende como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo.

Esta revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema de archivo descentralizado, distribuido entre bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario.   

La política de preservación incluye, además, la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y artículo. 

La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED cuenta con el respaldo de los servicios informáticos de la UNED encargados de realizar la preservación mediante backups.

Protocolo de interoperabilidad

La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED proporciona metadatos a nivel artículo en un formato estándar, interoperable, no propietario y bajo dominio público.

Así mismo, utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de los metadatos de los contenidos publicados. 

Ruta recolectores:  https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/oai

Formato de metadatos: Dublin Core Metadata

Código ético

La Revista de Derecho penal y Criminología de la UNED se adhiere al Code of Conduct and the Best Practices Guidelines for Journals Editors del Committee on Publication Ethics – COPE.

Política de difusión

La revista utiliza el protocolo Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting.

La revista tiene página en Facebook: 

https://www.facebook.com/Revista-de-Derecho-Penal-y-Criminolog%C3%ADa-UNED-100100875122653

 
Servicios de información

La revista está incluida en MIAR : ICDS 2021: 6.5

Indizada en : 

Fuente Academica Plus,

Criminal Justice Abstracts,

DIALNET (Dialnet métricas: C1)

CARHUS Plus+ 2018

LATINDEX. Catálogo v2.0 (2018 - )

LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 - 2017

 

Estadísticas de gestión editorial

Revisores 2023-2024

Alberto Alonso Rimo, Universitat de València
Alberto Daunis Rodríguez, Universidad de Málaga
Alberto Pintado Alcázar, Universidad de Murcia
Alfonso Galán Muñoz, Universidad Pablo de Olavide
Alfredo Liñán Lafuente, UNED
Ana Isabel Pérez Cepeda, Universidad de Salamanca
Ana Isabel Pérez Machío, Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea
Ana María Garrocho Salcedo, Universidad Carlos III de Madrid
Ángeles Jareño Leal, Universitat de València
Araceli Manjón-Cabeza Olmeda, Universidad Complutense de Madrid
Arturo Alvarado Mendoza, El Colegio de México
Bernardo Feijoo Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid
Carles Soto Urpina, Universitat de Barcelona
Carmen Cristina Vasilescu, Universitat de Girona
Carmen Juanatey Dorado, Universidad de Alicante
Carmen López Peregrín, Universidad Pablo Olavide
Clara Moya Guillem, Universidad de Alicante
Cristina Guisasola Lerma, Universitat de València
Daniel Fernández Bermejo, UNED
Daniel Varona Gómez, Universitat de Girona
Demelsa Benito Sánchez, Universidad de Deusto
Francisco Javier Barcelona Llop, Universidad de Cantabria
Gema Varona Martínez, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Heriberto Janosch González, UNIE Universidad
Ignacio González Sánchez, Universitat de Girona
Jordi Ortiz García, Universidad de Extremadura
José Manuel Cabra Apalategui, Universidad de Málaga
Juan Antonio Lascuraín Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid
Juan Carlos Hortal Ibarra, Universitat de Barcelona
Juan Carlos Ríos Martín, Universidad Pontificia Comillas
Juan Luis Fuentes Osorio, Universidad de Jaén
Laura Zúñiga Rodríguez, Universidad de Salamanca
Lucía Martínez Garay, Universitat de València
Luis Rodríguez Domínguez, Universidad de Salamanca
Luz María Puente Aba, Universidade da Coruña
Manuel Cancio Meliá, Universidad Autónoma de Madrid
Manuel Ollé Sesé, Universidad Complutense de Madrid
Marco Teijón Alcalá, UNED
Margarita Roig Torres, Universitat de València
María Asunción Colás Turégano, Universitat de València
María Esther Hava García, Universidad de Cádiz
María Inmaculada Martín Lorenzo, Universidad Complutense de Madrid
María Sánchez Vilanova, Universitat de València
Mariona Llobet Anglí, Universitat Pompeu Fabra
Mercedes García Arán, Universitat Autònoma de Barcelona
Natalia Pérez Rivas, Universidade de Santiago de Compostela
Nicolás García Rivas, Universidad de Castilla-La Mancha
Norberto Javier de la Mata Barranco, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Octavio García Pérez, Universidad de Málaga
Pablo de Lora Deltoro, Universidad Autónoma de Madrid
Patricia Faraldo cabana, Universidade da Coruña
Patricia Tapia Ballesteros, Universidad de Valladolid
Paz Lloria García, Universitat de València
Rafael Rebollo Vargas, Universitat Autònoma de Barcelona
Ramón Ragués Vallés, Universitat Pompeu Fabra
Sergi Cardenal Montraveta, Universitat de Barcelona
Tomás Fernández Villazala, Universidad Católica San Antonio de Murcia y UNED
Victoria García del Blanco, Universidad Rey Juan Carlos
Viviana Caruso Fontán, Universidad Pablo de Olavide

Revisores 2021-2022

Abraham Martínez Alcañiz, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado
Adán Nieto Martín, Universidad de Castilla-La Mancha
Aixa Gálvez Jiménez, Universidad de granada
Alberto Alonso Rimo, Universitat de València
Alberto Pintado Alcázar, Universidad de Murcia
Alfonso Galán Muñoz, Universidad Pablo de Olavide
Alfredo Abadías Selma, Universidad Internacional de La Rioja
Alfredo Liñán Lafuente, UNED
Alicia Gil Gil, UNED
Ana Isabel Pérez Machío, Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea
Ana María Garrocho Salcedo, Universidad Carlos III de Madrid
Ángel Sánz Morán, Universidad de Valladolid
Ascensión García Ruiz, Universidad Complutense de Madrid
Bernardo Feijoo Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid
Carlos Fernández Abad, Universidad Rey Juan Carlos
Carmen Figueroa Navarro, Universidad de Alcalá
Carmen Juanatey Dorado, Universidad de Alicante
Carmen Tomás-Valiente Lanuza, Universitat de les Illes Balears
Carolina Villacampa Estiarte, Universitat de Lleida
Cristina Rodríguez Yagüe, Universidad de Castilla-La Mancha
Daniel Varona Gómez, Universitat de Girona
David Colomer Bea, Universitat de València
David Docal Gil, Universidad Rey Juan Carlos
Eduardo Demetrio Crespo, Universidad de Castilla-La Mancha
Eduardo Ramón Ribas, Universitat de les Illes Balears
Elena Blanca Marín de Espinosa Ceballos, Universidad de Granada
Elena Maculan, UNED
Ester Pascual Rodríguez, Universidad Francisco de Vitoria
Eva María Domínguez Izquierdo, Universidad de Jaén
Fátima Flores Mendoza, Universidad de La Laguna
Fernando Miró Llinares, Universidad Miguel Hernández
Gema Varona Martínez, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Heriberto Janosch González, Universidad Camilo José Cela
Ignacio Benítez Ortúzar, Universidad de Jaén
Inmaculada Valeije Álvarez, Universidade de Santiago de Compostela
Joan Baucells Lladós, Universitat Autònoma de Barcelona
Joaquín Cuello Contreras, Universidad de Extremadura
Jordi Ortiz García, Universidad de Extremadura
José Ángel Brandariz García, Universidade da Coruña
José Ángel Fernández Cruz, Universidad Austral de Chile
José León Alapont, Universitat de València
José Manuel Paredes Castañón, Universidad de Oviedo
José Manuel Ríos Corbacho, Universidad de Granada
José Núñez Fernández, UNED
José Ulises Hernández Plasencia, Universidad de La Laguna
Juana del Carpio Delgado, Universidad Pablo de Olavide
Julia Ropero Carrasco, Universidad Rey Juan Carlos
Julián Carlos Ríos Martín, Universidad Pontificia Comillas
Laura Delgado Carrillo, UNED
Laura Pozuelo Pérez, Universidad Autónoma de Madrid
Leanid Kazyrytski, Universitat de Girona
Luis Roca de Agapito, Universidad de Oviedo
Luz María Puente Aba, Universidade da Coruña
Manuel Gómez Tomillo, Universidad de Valladolid
Manuel Ollé Sesé, Universidad Complutense de Madrid
María Ángeles Rueda Martín, Universidad de Zaragoza
María Asunción Colás Turégano, Universitat de València
María del Valle Sierra López, Universidad Pablo de Olavide
María Martín Lorenzo, Universidad Complutense de Madrid
Mariano Melendo Pardos, UNED
Mario Sánchez Dafauce, Universidad Carlos III de Madrid
Miguel Abel Souto, Universidade de Santiago de Compostela
Miguel Angel Cano Paños, Universidad de Granada
Néstor Orejón Sánchez de Las Heras, Universitat de València
Nicolás García Rivas, Universidad de Castilla-La Mancha
Nieves Sanz Mulas, Universidad de Salamanca
Nuria Torres Rosell, Universitat Rovira i Virgili
Pastora García Álvarez, Universidad Pablo de Olavide
Patricia Puente Guerrero, Universidad de Extremadura
Patricia Raquel Laurenzo Copello, Universidad de Málaga
Patricia Tapia Ballesteros, Universidad de Valladolid
Puerto Solar Calvo, Instituciones Penitenciarias, Ministerio del Interior
Ramón Ragués Vallés, Universitat Pompeu Fabra
Raquel Roso Cañadillas, Universidad de Alcalá de Henares
Rosario de Vicente Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha
Rosario Gómez López, Universidad de Cádiz
Sara Carou-García, Universidade da Coruña
Tomás Fernández Villazala, Universidad Católica San Antonio de Murcia y UNED
Vicenta Cervelló Donderis, Universitat de València
Victoria García del Blanco, Universidad Rey Juan Carlos