Fines de la pena en fase de ejecución penitenciaria: reflexiones a la luz de la prisión permanente revisable
Palabras clave:
fines de la pena, reinserción, Alemania, Inglaterra, Derecho penal internacional, Estatuto de Roma, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, prisión perpetua, aims of penalty, rehabilitation, Germany, England, International Criminal Law, Statute of Rome, European Court of Human Rights, life-imprisonment,Resumen
El debate sobre los fines de la pena tiene un ámbito particular de desenvolvimiento en la fase de ejecución penitenciaria. Y ahí no basta con un mero reconocimiento del principio de reinserción para que éste quede garantizado. Se propone una ordenación «con consecuencias » de la preeminencia de dicho principio a medida que el tiempo en prisión avanza como clave para determinar la progresión en grado. Ello se asienta en una descripción del modelo alemán, el inglés, las propuestas de la última jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el modelo del Estatuto de Roma. Todo ello con vocación de generalidad pero al hilo de la prisión permanente revisable como pena de cierre del sistema y con el fin de sentar las bases de una orientación de la ejecución hacia la reinserción con flexibilidad y garantías.
The debate about aims of penalty might have a particular development when it comes to the execution stage of imprisonment. At that point it is not enough to recognize such a principle in order to be effective. A proposal will be put forward to enable access to open prison and/or conditional release in terms of giving more importance to rehabilitation the further the execution of imprisonment term has been advanced. In doing so the German and English models will be presented as well as last developments of case law from European Court of Human Rights. The insight of Statute of Rom will be also dealt with. Departing from life-sentence as the peak of the whole system of penalties, the already mentioned perspectives want to be accumulated in order to orientate execution stage of imprisonment to reach rehabilitation effectively and in a flexible way.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.