MUJERES CIS Y TRANSEXUALES QUE PRACTICAN SEXO DE PAGO: INVOLUCRACIÓN Y CONSECUENCIAS
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.JULIO.2024.42696Palabras clave:
prostitución, sexo transaccional, trabajo sexual, transexual, victimizaciónResumen
Este estudio, basado en la información obtenida mediante entrevistas a 76 mujeres que realizan o han realizado sexo de pago, ha abordado aspectos relacionados con las causas de su involucración, su identidad, la problemática del consumo de sustancias y las consecuencias para su salud física y mental, así como la victimización que han experimentado con ocasión del ejercicio de la actividad. Tras un análisis cuantitativo y cualitativo de la información recolectada, se ha constatado la diversidad de vivencias experimentadas por las mujeres entrevistadas y el alcance y la profundidad de las consecuencias adversas que esta práctica tiene para la mayoría de ellas, destacando la problemática de las mujeres transexuales, en buena parte diversa de la del resto de mujeres tanto en relación con las circunstancias de iniciación como en las consecuencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.