Los estándares internacionales sobre la cadena perpetua del Comité Europeo para la prevención de la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes
Palabras clave:
cadena perpetua, Comité europeo para la prevención de la tortura, Consejo de Europa, régimen, seguridad, tratamiento, libertad condicional, estándares del CPT, life sentence, European Committee for the Prevention of Torture, Council of Europe, regime, safe and security, treatment, early release, CPT standars,Resumen
El Comité europeo para la prevención de la tortura se ha convertido en un órgano fundamental en el desarrollo del Derecho penitenciario europeo. El análisis de los informes generales y por países emitidos por el Comité nos permite conocer la realidad del duro cumplimiento de las penas de cadena perpetua en los países que conforman el Consejo de Europa. Los estándares de ejecución para este tipo de penas elaborados por el Comité, recientemente revisados y publicados en 2016, actúan como líneas directrices para la configuración de un régimen de ejecución de estas penas que permita la posibilidad real de una futura reincorporación del condenado a la sociedad y darán luz a la tarea pendiente del legislador español de revisar el sistema de cumplimiento de la prisión permanente revisable.
The European Committee for the Prevention of Torture and Inhuman or Degrading Treatment or Punishment (ECPT) has become a crucial tool for the development of the European Prison Law. The country and annual reports prepared by the ECPT allow us to know the reality of the harsh conditions of life sentences in countries members of the Council of Europe. The CPT standards for this kind of sentences, recently reviewed and published in 2015, serve as guidelines for a system of enforcement of life sentences which allows for the real possibility of a future reintegration into society, and assists in the pending task of pushing the Spanish legislator to review the Reviewable Life Sentence system.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.