Santiago Luzuriaga y sus "nobelas-komedias" en los fondos documentales y bibliográficos de Patrimonio Nacional

Autores/as

  • Javier Fernández Fernández Patrimonio Nacional

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.27315

Palabras clave:

Santiago Luzuriaga y Odria, biografías, ortografía fonética, Patrimonio Nacional, Lorenzo Luzuriaga Medina

Resumen

En este texto se expone la biografía del maestro navarro Santiago Luzuriaga y Odria (1828-1904), que contó con una extensa carrera profesional y fue padre del pedagogo Lorenzo Luzuriaga. Santiago Luzuriaga fue el autor de unas obras singulares, escritas como agradecimiento por el hecho de que el Estado se hiciera cargo del pago a los maestros en 1901, que llamó nobelas-komedias. De estas obras se conservan algunos ejemplares en el Archivo General de Palacio y la Real Biblioteca. Estas novelas-comedias tienen la particularidad de que en ellas se empleó la ortografía fonética. Defendía así, el autor, la necesidad de transformar la escritura para progresar en la economía del lenguaje. Finalmente, se reproduce un ejemplar dedicado a Alfonso XIII de la obra El ermano del alkalde, conservado en la Real Biblioteca.

Descargas

Biografía del autor/a

Javier Fernández Fernández, Patrimonio Nacional

Subdirector del Archivo General de Palacio

Citas

Asensio Rubio, Francisco. «La enseñanza en Valdepeñas: 1900-1939». En 3er ciclo de conferencias: Valdepeñas y su historia, Matías Barchino Pérez et al, 89-232. Valdepeñas: Ayuntamiento de Valdepeñas, 2008.

Barreiro, Herminio. «Lorenzo Luzuriaga: una biografía truncada (1889-1959)». Sarmiento, 15 (2011): 181-190.

Bello, Luis. «Corzos y niños en El Pardo». En Viaje por las escuelas de Madrid, editado por Agustín Escolano, 98-101. Madrid: Consejería de Educación y Cultura, 1997.

Cañada, Facundo. Plano de Madrid y pueblos colindantes al empezar el siglo XX. Madrid: Mateu, 1900.

Domingo Malvadí, Arantxa. «Juegos con libros y libros de juegos en las bibliotecas de los infantes». En La fisonomía del libro medieval y moderno: entre la funcionalidad, la estética y la información, dir. Manuel José Pedraza Gracia, 517-529. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.

«Don Lorenzo Luzuriaga», Negro sobre blanco: Boletín literario bibliográfico, 17 (1961): 1-2.

Escriche y Mieg, Tomás. Reforma de la ortografía castellana. Madrid: Manuel Ginés Hernández.

Quilis Merín, Mercedes. «La presencia de los neógrafos en la lexicografía del siglo XIX». En Gramma-Temas 3: España y Portugal en la tradición gramatical, eds. Marina A. Maquieira Rodríguez y María Dolores Martínez Gavilán, 267-293. León: Universidad, 2008.

Rementería, Mariano de. Conferencias gramaticales sobre la lengua castellana, ó, Elementos esplanados de ella. Madrid: Imp. de Ferrer y Compañía, 1839.

Descargas

Publicado

2020-12-14

Cómo citar

Fernández Fernández, J. (2020). Santiago Luzuriaga y sus "nobelas-komedias" en los fondos documentales y bibliográficos de Patrimonio Nacional. Historia y Memoria de la Educación, (13), 755–780. https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.27315

Número

Sección

Proyectos, documentos y fuentes

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.