The «Selective Bibliography on Children's Literature» by Aurora Medina (1919-2007): contributions in female during Franco Regime

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.22.2025.36140

Keywords:

Female inspectors; Children and youth literature; Reading material selection; Francoism.

Abstract

Making lists of literary works according to age, genres and/or subject matter is nowadays a general practice because it generates motivation in young readers, guides and has a positive impact on the habit. It develops the reading-literary competence as well. In addition to librarians, some associations published extensive repertoires with ideological and moral criteria during the Francoism in Spain. However, those within the educational system ―generally primary school inspectors―, also contributed modestly to the normalization of this activity. They assumed with uneven success the commitment to select readings to preferably literary education. The main objective of this research is to vindicate the figure of the primary school inspector Aurora Medina de la Fuente and show her contribution to the selection criteria for works of children's literature. To do this, the content of his «Selective Bibliography on Children's Literature» (1957) is analyzed quantitatively and qualitatively. We conclude the uniqueness of this selection compared to others of the time and its contribution to the pedagogical renewal of late Francoism, as well as its current validity. With historical perspective, it can be said that Aurora Medina's proposals are ahead of her time in regards to reading promotion and animation. Furthermore, she is a pioneer in prioritizing her work over moral values and in combining the criteria of psychological reading ages with literary values over the usual ideological factors of her time.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Badanelli, Ana y Mahamud, Kira. «Entre la ruptura y la continuidad de esquemas socioemocionales en los libros de lectura de la escuela primaria en el tardofranquismo (1959-1975)». Historia y Memoria de la Educación 2 (2015): 125-160. https://doi.org/10.5944/hme.2.2015.14366

Ballester, Josep e Ibarra, Noélia. «Edad lectora». En Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura, coordinado por Eloy Martos Núñez y Mar Campos Fernández-Figares, 194-196. Madrid: Santillana, 2013.

Castán, José Luis «La investigación sobre la historia de la inspección de educación en España. Balance y perspectivas», Espacio, Tiempo y Educación, 8 (1), (2021): 219-245.

Cerrillo, Pedro C. «Canon literario, canon escolar y canon oculto». Quaderns de Filologia. Estudis literaris, XVIII (2013): 17-31.

Cerrillo, Pedro C. y Santiago Yubero, Santiago. «Qué leer y en qué momento». En La formación de mediadores para la promoción de la lectura: contenidos de referencia del Máster de Promoción de la Lectura y Literatura infantil, editado por Pedro C. Cerrillo y Santiago Yubero, 237-244. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.

Cervera, Juan. «Aproximación a la literatura infantil». Educadores: revista de la federación española de religiosos de enseñanza 102 (1979): 223-240.

Díaz-Plaja Taboada, Ana. Escrito y leído en femenino: novelas para niñas. Análisis y valoración en su contexto. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2011.

Flecha García, Consuelo. «La Inspección de primera enseñanza en la España del primer tercio del siglo XX: modelos, contextos y protagonistas». Historia Caribe XIII, n.º 33 (2018): 179-218. http://dx.doi.org/10.15648/hc.33.2018.8.

García Candeira, Margarita. «El proceso canonizador de Platero y yo como literatura infantil. Notas para un análisis». En Cien años de Platero y yo (1914-2014), editado por Soledad González Ródenas y Eloy Navarro Domínguez, 65-89. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

García Padrino, Jaime. Formas y colores: la ilustración infantil en España. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2004.

García Padrino, Jaime. Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Madrid: Marcial Pons, 2018.

Gómez San Miguel, Eva. «Inspectoras de primera enseñanza en el segundo tercio del siglo XX». Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Martens, Hanna y Soto Vázquez, José. «La ideología franquista en clase de Lengua y Literatura: el caso de Adolfo Maíllo». OCNOS 8 (2012): 49-56. https://doi.org/10.18239/ocnos_2012.08.04.

Navarro García, Clotilde. «Libros de texto y lectura en las escuelas españolas (1939-1945)». En Lectura, infancia y escuela: 25 años de libro escolar en España, 1931-1956, coordinado por Pedro César Cerrillo y Carlos Julián Martínez Soria, 103-114. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2009.

Núñez Delgado, M.ª Pilar. «Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades». Enunciación 14 (2009): 7-21. https://doi.org/10.14483/22486798.3214.

Paulo Selvi, Isabel. «Aurora Medina de la Fuente: una inspectora singular del siglo XX (1910-2007)». En Historias de vida de la inspección. Referentes en la historia de la educación española, editado por José Luis Castán Esteban, 159-192. Madrid: Anaya, 2021.

Rabazas, Teresa y Villamor, Patricia. «Género y liderazgo en los equipos directivos». En Educadoras en tiempos de transición, coordinado por Victoria Robles, 223-252. Madrid: Catarata, 2017.

Ramos, Sara, «Tradición y modernidad. Espacios de poder de las mujeres en el mundo rural durante el franquismo», Innovación educativa, 26, (2016): 101-112.

Salido López, José Vicente y Sánchez Ortiz, César. «Literatura femenina y educación literaria en la escuela del franquismo: presencia, temática y usos». Tejuelo 30 (2019): 207-23. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.207.

Salido López, José Vicente. «Clásicos y modernos para la educación literaria en la España franquista». Tejuelo 29 (2019): 67-104. https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.67.

Sánchez-Redondo Morcillo, Carlos. Leer en la escuela durante el franquismo. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2005.

Sanz, Carlos y Rabazas, Teresa. «Elisa Soriano Fischer a través de sí misma. Una vida entre la ciencia, el feminismo y la docencia reflejada en sus escritos autobiográficos». En La fisura en la historia. Intelectuales, artistas y científicas, editado por Eva Moreno, 67-80. Granada: Comares, 2021.

Selfa, Moisés. «El gabinete de lecturas Santa Teresa de Jesús y el catálogo crítico de libros para niños (1966-1969) publicado en 1972». En La censura de la Literatura Infantil y Juvenil (desde las posturas gubernamentales a las formas soterradas), editado por Ramón Tena y José Soto, 119-138. Madrid: Dykinson, 2022.

Selfa, Moisés. «María Isabel Niño Mas, María África Ibarra Oroz y su obra Bibliotecas infantiles. Instalación y funcionamiento (1956): recomendaciones de lectura de dos integrantes del Gabinete de Lectura Santa Teresa de Jesús. En La censura de la literatura infantil y juvenil en las dictaduras del siglo XX, editado por Ramón Tena y José Soto, 19-32. Madrid: Dykinson, 2023.

Soto Vázquez, José. «Aproximaciones a la literatura didáctica de la escuela española de los años cuarenta». Campo Abierto 28 n.º 2, (2009): 143-158.

Sotomayor Sáez, M.ª Victoria. «Clásicos para niños en la España franquista: Una educación patriótica». AILIJ-Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil 8 (2010): 139-159.

Published

2025-05-27

How to Cite

Ortiz Ballesteros, A. M. (2025). The «Selective Bibliography on Children’s Literature» by Aurora Medina (1919-2007): contributions in female during Franco Regime. Historia y Memoria de la Educación, (22), 279–310. https://doi.org/10.5944/hme.22.2025.36140

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.