La modernidad sin centro Pintores griegos de la primera mitad del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.24.2011.1409Palabras clave:
siglo XX, pintura griega, Parthenis, Maleas, Theofilos, Kontoglou, Tsarouchis, XXth Century, Greek painting,Resumen
En el campo de la pintura, desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial, en un contexto de crisis social, económica y política, se llevó a cabo una intensa experimentación y se conformaron diversas corrientes artísticas que crearon nuevos lenguajes expresivos. En Grecia, país alejado de los grandes centros culturales y los grandes nombres, hubo pintores que tuvieron entonces un papel de suma importancia en la asimilación de las novedades artísticas y en su reinterpretación a través de las propias experiencias y características culturales. Estos pintores secundarios, como Parthenis, Maleas, Theofilos, Kontoglou y Tsarouchis, crearon una obra de gran calidad y tuvieron un papel fundamental en la creación de una identidad griega moderna en el campo artístico.
In the field of Painting, from the beggining of the XXth Century to the Second World War, in a context of social, economic and political crisis, there was an intense experimentation and different artistic trends were formed. In Greece, a country that was far away from the big cultural centers and the reknowed names, there were painters who played a very important role regarding the assimilation of the artistic novelties and their reinterpretation through the own experiences and cultural characteristics. These secondary painters, like Parthenis, Maleas, Theofilos, Kontoglou and Tsarouchis, had a work of great quality and had a decisive role in the creation of a modern Greek identity in the artistic field.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).