Madrid, destino turístico de posguerra. Los carteles de Madrid editados por la Dirección General de Turismo 1939-1951
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9295Palabras clave:
Cartel, turismo, promoción, posguerra, artista, fotografía.Resumen
La promoción turística siempre ha necesitado iconos y figuras. Imágenes que identifiquen un lugar con el fin de actuar como una ventana abierta al mundo para mostrar los paisajes, los rincones y los monumentos de una ciudad y ofrecerlo de la forma más atractiva y sugerente posible. Este estudio trata de la percepción de Madrid en los carteles que se editaron durante la Dirección General de Turismo, organismo encargado de gestionar el turismo español desde 1939 a 1951. De esta manera, comprobaremos los dibujos y las instantáneas que pretendieron hacer de la capital del país un destino merecedor para aquellos turistas decididos a conocer la España de la posguerra.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Herrero Riquelme, R. (2013). Madrid, destino turístico de posguerra. Los carteles de Madrid editados por la Dirección General de Turismo 1939-1951. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (25), 313–332. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9295
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).